Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FINUL felicita a Líbano por la formación del nuevo gobierno del primer ministro Nawaf Salam

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 19:16 h (CET)

La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha felicitado este lunes al país por la formación de un nuevo gobierno liderado por el primer ministro Nawaf Salam que pone fin a meses de inestabilidad política.

"Las fuerzas de mantenimiento de la paz van a apoyar activamente al gobierno Salam para aplicar íntegramente la Resolución 1701 con una fuerte asociación con el Ejército libanés y con otros organismos de seguridad", ha apuntado la FINUL en un comunicado.

La FINUL recuerda que cuenta con personal de 48 países para respaldar el despliegue de las Fuerzas Armadas libanesas en el sur de Líbano ocupado por Israel y que también apoya a las instituciones públicas para "extender la autoridad del Estado y ayudar a la gente a regresar a sus localidades y comenzar con la reconstrucción".

"Tenemos el compromiso de apoyar la estabilidad que traerá el regreso a la normalidad para la gente que vive a ambos lados de la Línea Azul", en referencia a la frontera 'de facto' entre Líbano e Israel, ha añadido.

Por último, la FINUL ha recordado su misión de "monitorizar imparcialmente el cumplimiento de los compromisos de todas las partes en virtud de la Resolución 1701". "Esperamos seguir colaborando con el nuevo Gobierno libanés para lograr una paz duradera y una recuperación sostenida", ha concluido.

Salam fue nombrado primer ministro el 14 de enero como sucesor de Mikati, que se ha pasado dos años ejerciendo en funciones ante la incapacidad de los partidos políticos del país para alcanzar un consenso, en medio no solo de la crisis con Israel, sino de un panorama económico absolutamente catastrófico.

Este nuevo gobierno tiene ante sí la misión de impulsar la retirada definitiva de Israel de las zonas ocupadas en el sur del país tras el conflicto contra Hezbolá a raíz de la guerra de Gaza. Israel se ha negado hasta ahora a completar el procedimiento estipulado en el alto el fuego de noviembre al alegar inestabilidad política y militar en el país, pero existe fijada una fecha límite del 18 de febrero para que lo haga, tras una prórroga.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto