Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Autoridad Palestina deroga una ley que permite pagos a familias de presos condenados por terrorismo

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 23:21 h (CET)

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha firmado este lunes un decreto para derogar una legislación que permite otorgar ayudas económicas a las familias de los presos palestinos condenados en cárceles israelíes por delitos de terrorismo.

El decreto establece que los familiares de los presos palestinos solo recibirán estas ayudas por parte del Fondo para la Atención a las Familias de los Mártires en caso de tener necesidades económicas acuciantes y no en virtud de los delitos que hayan cometido o del tiempo que permanezcan en la cárcel, según WAFA.

Sin embargo, el Gobierno israelí ha criticado la norma por considerarla "un ejercicio fraudulento" porque considera que los destinatarios y familiares obtendrían el dinero de otra forma.

"Este es un nuevo ejercicio fraudulento de la Autoridad Palestina que intenta seguir realizando los pagos a los terroristas y sus familias a través de otras vías", ha apuntado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un comunicado.

El Congreso de Estados Unidos aprobó una medida durante el primer mandato de Trump para poner fin a las ayudas económicas a la Autoridad Palestina en un intento por presionar a Abbas para que retirase estos pagos a los presos y sus familiares.

El proyecto fue bautizado entonces como Ley Taylor Force en honor a un militar estadounidense de 29 años que murió tras ser apuñalado por un palestino durante una visita a Israel en 2016. Con este decreto, la Autoridad Palestina buscaría previsiblemente que la Administración Trump retire esta medida.

Las relaciones entre Abbas y Trump durante su primer mandato fueron tensas especialmente por su decisión de trasladar la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén y firmar los Acuerdos de Abraham para normalizar las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes.

HAMÁS ACUSA A LA AUTORIDAD PALESTINA DE "ANTIPATRIÓTICA"
Esta decisión no ha sentado bien en el seno del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla las autoridades de la Franja de Gaza y que tiene profundos desacuerdos con la Autoridad Palestina. De hecho, el grupo islamista ha acusado a la AP de llevar a cabo un "acto antipatriótico" al ponerle punto final a estos pagos.

"La decisión del presidente de la Autoridad Palestina de suspender las asignaciones para mártires, prisioneros y heridos es un acto antipatriótico y representa una desviación de una de las constantes nacionales", ha manifestado Hamás, según recoge el diario 'Filastín', afín al grupo islamista.

Así las cosas, desde Hamás han exigido a la Autoridad Palestina que dé "marcha atrás de inmediato" a esta medida, que considera "un abandono de su causa nacional" en un momento en que la causa palestina trabaja para "preservar los derechos de los mártires" y ha pedido a Abbas que "no se someta a las presiones de la ocupación y de la Administración estadounidense".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto