Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La IA predomina en empleos de Informática y Matemáticas para mejorar tareas, según el Índice Económico de Anthropic

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 14:08 h (CET)

La IA predomina en empleos de Informática y Matemáticas para mejorar tareas, según el Índice Económico de Anthropic

MADRID, 11 (Portaltic/EP)
El asistente de inteligencia artificial (IA) de Anthropic, Claude.ai, se emplea principalmente en tareas relacionadas con la Informática y las Matemáticas, con el fin de mejorar y automatizar tareas repetitivas y en puestos de trabajo remunerados con salarios medios y altos.

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado Antropic en el primer informe de su Índice Económico, un sistema de medición destinado a comprender dónde y cómo se utiliza esta tecnología en el trabajo, y cuáles son sus efectos en el mercado laboral y la economía.

La empresa desarrolladora de Claude.ai ha indicado que este índice proporciona datos y análisis "pioneros basados en millones de conversaciones anónimas" registradas en su 'chatbot' y con él brinda "la imagen más clara hasta el momento de cómo se está incorporando la IA a las tareas del mundo real en la economía moderna".

En este sentido, ha subrayado que este índice se centra en el impacto actual de la IA, con datos de uso en el mundo real y que, para elaborarlo, no encuesta a los usuarios sobre su uso ni intenta pronosticar el futuro. Asimismo, con él ofrece a los investigadores información adicional para que puedan desarrollar y ampliar sus hallazgos.

Entre las principales conclusiones del primer documento que conforma este índice Anthropic ha destacado que la IA se utiliza principalmente en 'informática y matemáticas' (en el 37,2% de los casos), tareas de desarrollo de 'software' -modificación, depuración de código y resolución de problemas de red- y redacción técnica.

La segunda categoría más importante fue 'artes, diseño, deportes, entretenimiento y medios' (10,3%), que reflejaba principalmente a personas que utilizaban Claude.ai para diferentes tipos de redacción y edición. Las ocupaciones incluidas en 'agricultura, pesca y silvicultura', en cambio, fueron las menos representadas, con el 0,1 por ciento de las consultas.

MEJORAR, NO AUTOMATIZAR
Anthropic también ha subrayado que esta tecnología se utiliza para mejorar las actividades (en un 57% de los casos), ya que colabora con las capacidades humanas, como la validación, el aprendizaje o la iteración de tareas. El 43% de los casos, en cambio, se utiliza para automatizar tareas repetitivas y trabajar de forma autónoma.

Asimismo, su análisis ha revelado que muy pocas ocupaciones utilizan la IA en la mayoría de las tareas asociadas a su trabajo: aproximadamente el 4% de los trabajadores utilizaba la IA en al menos el 75% de las tareas. Por el contrario, "el uso más moderado de la IA está mucho más extendido", según la compañía, ya que aproximadamente el 36% de los empleados la utilizaban en al menos el 25% de los casos.

Por otro lado, Anthropic ha advertido que la IA se emplea con más frecuencia en tareas asociadas a trabajos con salarios medios y altos, como programadores informáticos y científicos de datos, pero no es tan habitual en los trabajos con salarios más bajos. "Esto probablemente refleja tanto los límites de las capacidades actuales de la IA como las barreras prácticas para el uso de la tecnología", ha añadido en el comunicado.

La compañía ha reconocido finalmente que el uso de la IA se está expandiendo rápidamente y los modelos son cada vez más eficientes. Esto, junto con un panorama del mercado laboral que "puede ser muy diferente en un período relativamente corto", les empuja a repetir "muchos de los análisis" a lo largo del tiempo para ayudar a rastrear los cambios sociales y económicos que "probablemente" sucedan. Por ello, publicará periódicamente los resultados y los conjuntos de datos asociados como parte de su Índice Económico.

También ha señalado que es consciente de que "el desarrollo de respuestas políticas para abordar la transformación que se avecina en el mercado laboral y sus efectos sobre el empleo y la productividad requerirá una variedad de perspectivas", por lo que ha invitado a economistas, expertos en políticas y otros investigadores a añadir sus aportes sobre este índice.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto