Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sanidad pública española se mantiene como "altamente confiable" para la mayoría de la población

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 18:01 h (CET)

La confianza en la sanidad privada también es mayoritaria aunque "significativamente más baja"

La sanidad pública española se mantiene como "altamente confiable" para un 55 por cieno de la población, recibiendo una nota de 7,2 sobre 10, mientras que un 24 por ciento ha mostrado una confianza alta, según se desprende del 'Estudio sobre confianza en la sociedad española 2025', llevado a cabo por el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.

La confianza en la sanidad privada, aunque también es mayoritaria, es "significativamente más baja", recibiendo una puntuación de 5,5; un 22 por ciento ha mostrado una confianza muy alta y un 30 por ciento una confianza alta.

Mediante una encuesta telefónica realizada a 2.015 personas de 18 años y más, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, los autores del estudio concluyen que un 80 por ciento de la población tiene una confianza muy alta en la medicina (8,5), la disciplina con más puntuación, seguida de la ciencia (8,4).

En torno a un 75 por ciento de la población tiene una confianza muy alta en los médicos, y un 19 por ciento tiene una confianza alta, siendo la segunda profesión con mayores porcentajes de confianza tras los científicos (8,4), y recibiendo una puntuación de 8,2. Esta confianza ha ido creciendo desde 2005 en los últimos años, y se ha mantenido estable desde la pandemia.

"En algunos casos, los grupos son mejor valorados que su institución correspondiente, tendencia que se observa claramente en el caso de los médicos y los jueces, por encima de la confianza en la Sanidad y los Tribunales", han expresado los investigadores.

La encuesta también muestra que los médicos son el grupo profesional que la población considera que actúa de manera más ética (8,2), que son competentes y tienen la capacidad y preparación para llevar a cabo las tareas que realiza (8,5) y que actúan de manera objetiva, sin dejarse influenciar por sesgos o intereses ajenos a su profesión o actividad (8).

En el ámbito de las instituciones supranacionales, la Organización Mundial de la Salud (6,4) y Cruz Roja (6,0) son las que generan más confianza entre los españoles; en torno a un 40 por ciento de la población tiene una confianza muy alta en la OMS y la Cruz Roja, mientras que un 28 y un 24 por ciento tiene una confianza alta, respectivamente.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto