Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La misión de observación de la UE en Ecuador descarta las irregularidades que denuncian Noboa y González

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 19:10 h (CET)

La OEA señala que no cuenta con indicios de irregularidades que alteren los resultados de la primera vuelta

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ha descartado este martes que se hayan producido irregularidades durante la primera vuelta de las elecciones del pasado domingo en Ecuador que pudieran alterar los resultados, tal y como han venido denunciando en las últimas horas los dos vencedores de las mismas, el presidente Daniel Noboa y la candidata de la izquierda Luisa González.

Nacho Sánchez Amor, que encabeza la misión electoral, ha explicado que pese al "contexto de inseguridad, fragilidad institucional y crisis económica, energética y social", las elecciones se han desarrollado "con una relativa normalidad".

"Esta campaña electoral se ha llevado a cabo sin incidentes relevantes de seguridad, un gran avance respecto de las elecciones de 2023", ha destacado el eurodiputado. "Las elecciones han sido absolutamente pacíficas", ha subrayado.

Sánchez Amor ha señalado que han observado "campañas cruzadas de desinformación, incluido algunas promoviendo narrativas sobre irregularidades", que la misión de observación de la Unión Europea no ha constado.

"El proceso electoral, incluido el conteo, se llevó a cabo de manera transparente", ha dicho, si bien estas conclusiones se han presentado antes de que finalice por completo el proceso y no incluyen etapas clave, como la tabulación de los resultados oficiales y la resolución de impugnaciones.

La misión ha destacado que en líneas generales el balance ha sido positivo, si bien hay retos aún pendientes como las acusaciones de sesgo por parte de los órganos electorales, o la controversia que ha generado en la clase política que el presidente Noboa no dejara el cargo durante la campaña.

Asimismo, ha puesto también el foco en la escasa regulación sobre la publicidad electoral en las redes sociales, a diferencia de lo que ocurre en prensa, o mayor transparencia y supervisión en la financiación de la campañas.

LA OEA DESCARTA IRREGULARIDADES GENERALIZADAS
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha descartado que "no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de las elecciones".

La OEA ha destacado que los resultados que ha presentado el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador coinciden con los obtenidos a través del conteo rápido por la Misión del organismo.

Ecuador celebró el domingo la primera vuelta de unas elecciones presidenciales en las que Noboa se hizo con la victoria con un estrecho margen de apenas un 0,2 por ciento --algo más de 20.000 votos-- frente a la opositora González.

En las últimas horas ambos han denunciado irregularidades. Con todo, se enfrentarán en segunda vuelta el 13 de abril. En paralelo, se han celebrado legislativas, de las que la Acción Democrática Nacional (ADN) de Noboa ha salido como la fuerza más votada, aunque requerirá de alianzas para formar mayorías.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto