Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Collboni se despide de las 3 monjas clarisas del monasterio de Pedralbes: "No es un punto y final"

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2025, 11:35 h (CET)

Collboni se despide de las 3 monjas clarisas del monasterio de Pedralbes:

Una de las hermanas lamenta que el legado "no se haya podido salvar"
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha despedido este miércoles de las 3 monjas clarisas del monasterio de Santa Maria de Pedralbes, que este sábado tienen previsto incorporarse a la fraternidad de Santa Clara de Vilobí d'Onyar (Girona), y ha augurado su vuelta a la ciudad en un futuro: "Para nosotros no es un punto y final, es un punto y a parte".

Collboni ha presidido la tradicional visita a las hermanas por el día de Santa Eulàlia, copatrona de la ciudad, junto a diversos concejales de todos los grupos del consistorio, en un acto donde la Coral de Sarrià ha cantado los Goigs a Santa Eulàlia y el Virolai, que han precedido los parlamentos de una de las monjas y del alcalde.

El primer edil ha iniciado su intervención recordando a las hermanas que han fallecido este último año, y ha puesto en valor el vínculo que han tenido las monjas clarisas durante casi 700 años con la capital catalana, la cual han tenido que abandonar hasta en 5 ocasiones, pero siempre han acabado volviendo, según él.

Además, ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento de preservar los vínculos artísticos y culturales con el edificio, que seguirá abriendo sus puertas, así como su función religiosa, ya que se mantendrá la misa de los domingos a las 12: "Asumimos el compromiso de mantener el legado del monasterio", ha dicho.

Posteriormente, se ha llevado a cabo una visita de las instalaciones del monasterio hasta llegar al antiguo Refetor, donde los ediles han podido degustar el 'mató' elaborado por las propias monjas.

SENTIMIENTOS CONTRADICTORIOS
El alcalde ha reconocido que ha sido un día de sentimientos contradictorios, ya que pese a la celebración de Santa Eulàlia, el acto ha servido para despedir a las clarisas, a quienes ha agradecido su fuerte arraigo con Barcelona.

De hecho, una de las hermanas ha reconocido que durante los 699 años en los que las clarisas han estado en el monasterio, ha habido "épocas brillantes y otras de menos luminosas", y ha añadido que ante los cambios profundos de la sociedad y la falta de relevo generacional, su deber como peregrinas es irse a otra comunidad para seguir el camino que Dios ha abierto ante ellas, textualmente.

Por otro lado, otra de las monjas ha reconocido su tristeza ante esta situación y ha lamentado que el legado "no se haya podido salvar", pero ha anunciado que, tras el cierre de un convento de clarisas en Nicaragua, podría darse la posibilidad de que estas hermanas vengan a Barcelona.

SANTA EULÀLIA
El líder municipal también ha puesto en valor una festividad como la de este miércoles, que el consistorio tiene previsto conservar cada 12 de febrero, y a la que las monjas estarán invitadas pese a su marcha de la ciudad.

"Tradiciones como esta son las que dan identidad y singularidad a una ciudad abierta y cosmopolita como Barcelona. Tenemos un compromiso de 75 años de continuar manteniendo la infraestructura y los contenidos patrimoniales", ha afirmado.

700 AÑOS
Será en 2026 cuando se celebren los 700 años de historia del monasterio en la ciudad, y a partir de marzo se iniciará un programa de actos, con conciertos y exposiciones, que se alargará hasta el mes de mayo de 2027.

La programación, que se hará pública en unos meses, también contará con una exposición fotográfica realizada por Sor Isabel, una de las tres hermanas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto