Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU denuncia "graves violaciones" de los DDHH durante las protestas contra Sheij Hasina en Bangladesh

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2025, 13:12 h (CET)

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado este miércoles una "represión sistemática" y "brutal" contra los manifestantes que se sumaron a la fuerte ola de protestas registradas en Bangladesh durante el pasado verano, que llevaron a la caída del Gobierno de la ahora ex primera ministra Sheij Hasina, y ha alertado de que se produjeron "graves violaciones" de los Derechos Humanos durante las marchas.

En un informe, el organismo de la ONU ha advertido de que la cifra de muertos durante dichas protestas podría aumentar hasta 1.400, por lo que ha hecho un llamamiento para llevar a los responsables de estos actos ante la Justicia. "Las informaciones recabadas apuntan a miles de heridos, la mayoría a manos de las fuerzas de seguridad de Bangladesh, entre el l1 de julio y el 15 de agosto", recoge el documento.

Naciones Unidas ha señalado, además, que durante ese periodo de tiempo se incurrió en una "política oficial de ataque para reprimir violentamente a los manifestantes y sus simpatizantes", lo que ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de que las fuerzas de seguridad hayan incurrido en crímenes contra la humanidad.

"La respuesta brutal dada a estas protestas muestra una estrategia calculada y coordinada por parte del anterior gobierno para mantenerse en el poder frente a la oposición masiva de la población", ha manifestado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, que ha indicado en un comunicado que "hay motivos para creer que se perpetraron ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y casos de tortura".

En este sentido, ha apuntado a que estos crímenes se habrían cometido con el "total conocimiento de la cúpula militar y las fuerzas de seguridad con el objetivo de suprimir a los manifestantes".

El informe muestra que cerca de un 12 por ciento de los fallecidos son menores, mientras que 44 son agentes de la Policía de Bangladesh. Las protestas se iniciaron como una serie de manifestantes contra el Gobierno por su política de cuotas, que según la oposición genera una clara desigualdad a la hora de acceder al empleo público por dar prioridad a los familiares de los veteranos de la guerra de liberación de Bangladesh.

La ONU ha alertado, además, de la existencia de casos en los que las fuerzas de seguridad habrían "obstaculizado" de forma deliberada el acceso de los heridos a tratamiento médico de urgencia. Asimismo, acusa a algunos agentes de "intimidar" al personal sanitario en un intento de identificar a los manifestantes.

"La mejor forma para que el país avance es hacer frente a los terribles errores cometidos durante este periodo mediante un proceso que priorice la verdad y la lucha contra la impunidad", ha aseverado Turk, que espera que esto "no vuelva a suceder". "Estamos preparados para ayudar al país en este proceso de reforma crucial", ha zanjado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto