Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU no cree "realista" la adhesión de Ucrania a la OTAN ni la vuelta a las fronteras de 2014

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2025, 15:50 h (CET)

Hegseth insiste a sus socios europeos en que gasten más en Defensa y asuman en mayor medida los envíos de armas a Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha asegurado este miércoles que la Administración Trump no cree "realista" algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

"Estados Unidos no cree que la entrada de Ucrania en la OTAN sea realista para un acuerdo negociado", ha dicho Hegseth en una reunión del grupo de contacto sobre Ucrania en Bruselas y ante el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov.

Hegseth ha explicado que las garantías de seguridad para Ucrania deben estar respaldadas "por tropas europeas y no europeas", pero no así estadounidenses. Con todo, esta misión de fuerzas de paz no debe estar sujeta al Artículo 5 de la OTAN, el que establece que un ataque a un aliado compromete al resto de la organización.

A su vez, ha sugerido a Ucrania que descarte recuperar las fronteras de antes de 2014. "Es un objetivo poco realista", que "sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento", ha dicho, al mismo tiempo que ha defendido que las sanciones y la bajada de precios de la energía atraerá a Rusia a la mesa de negociación.

Una vez más, la Administración Trump ha instado a los aliados europeos a dedicar aún más esfuerzos y financiación a la defensa del continente y como parte de esto, han de ser quienes aporten de manera "abrumadora" las próximas entregas de armamento y ayuda militar a Ucrania.

Hegseth ha señalado que los países europeos tienen que ser "sinceros" con sus ciudadanos "sobre la amenaza a la que se enfrenta Europa" y hacerles ver que sólo puede ser combatida de manera eficaz si gastan, tal y como exige el presidente Trump, el 5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en defensa.

Estas declaraciones llegan solo unas horas después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, haya redoblado la presión para que los aliados europeos eleven el nivel de gasto, insistiendo en que todos los miembros de la organización lleguen al 2 por ciento antes de verano y cumplan "más pronto que tarde" con el nuevo listón que se situará por encima del 3 por ciento del PIB.

EEUU TIENE SUS PROPIAS AMENAZAS
El jefe del Pentágono ha explicado que Estados Unidos no puede poner el foco en la seguridad de Europa porque tiene que hacer frente a sus propias amenazas a su seguridad, como la situación de sus fronteras o la que supone un "competidor de la talla de la China comunista".

"Estados Unidos está dando prioridad a la disuasión de la guerra con China en el Pacífico (...) La disuasión no puede fracasar por el bien de todos. Mientras Estados Unidos prioriza su atención a estas amenazas, los aliados europeos deben liderarlas desde el frente", ha dicho.

Hegseth ha destacado, no obstante, que algunos países han comenzado a ver estas amenazas de las que habla la Administración Trump, y han tomado medidas, como Suecia, que ha anunciado el mayor paquete de ayuda militar de su historia, o Polonia, que ya gasta el 5 por ciento del PIB en defensa.

"Estos son los primeros pasos. Aún queda mucho por hacer", ha dicho el secretario de Defensa de Trump, reclamando al resto a que aceleren sus compromisos y "vuelvan a comprometerse no sólo con las necesidades inmediatas de seguridad de Ucrania, sino también con los objetivos a largo plazo de Europa".

Si bien ha destacado que Washington sigue comprometido con la OTAN, la Alianza no perdurará en el futuro si los socios europeos no asumen la responsabilidad de la seguridad del continente. "Estados Unidos ya no tolerará una relación desequilibrada que fomente la dependencia", ha advertido.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto