Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CPJ responsabiliza a Israel del 70% de las muertes de periodistas en 2024, el año más letal registrado

Agencias
sábado, 15 de febrero de 2025, 06:39 h (CET)

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha denunciado que 2024 ha sido el año más mortífero para los periodistas en todo el mundo desde que se tienen registros y ha señalado al Estado de Israel como responsable del 70 por ciento de estas muertes.

"El año pasado fue el más letal para periodistas y trabajadores de los medios de comunicación registrado, según el nuevo informe '2024 Killed Report' del CPJ, e Israel es responsable de casi el 70 por ciento de los asesinatos a nivel mundial", ha expresado el propio organismo en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha compartido el estudio completo.

La memoria de 2024 revela que, en la mayoría de casos Israel "sabía que estas personas eran periodistas y los mató de todos modos", según ha explicado la directora ejecutiva del comité, Jodie Ginsberg, quien ha tildado estos actos de "crimen de guerra".

En total, al menos 124 periodistas y empleados de medios de comunicación perdieron la vida el pasado año en ejercicio de sus funciones o como consecuencia de su labor, superando el récord de 113 muertes de 2007, año en el que casi la mitad de las muertes de periodistas se produjeron en el marco de la guerra de Irak.

Concretamente, detalla el informe, "fuera de Gaza (82) y Líbano (3), el CPJ ha documentado el asesinato de otros 39 periodistas y trabajadores de los medios en 16 países, siendo los más letales Sudán (6), Pakistán (6), México (5), Siria (4), Birmania (3), Irak (3) y Haití (2) durante 2024".

A la luz de estos datos, el Comité para la Protección de los Periodistas ha alertado de los cada vez "mayores peligros que afrontan los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación" a escala global y de "la amenaza que ello supone para el flujo de información en todo el mundo".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto