Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación A La Par ultima un proyecto para migrantes con discapacidad intelectual víctimas de trata

Agencias
domingo, 16 de febrero de 2025, 10:29 h (CET)

Fundación A La Par ultima un proyecto para migrantes con discapacidad intelectual víctimas de trata

La Fundación A La Par prevé poner en marcha un proyecto para mujeres migrantes con discapacidad intelectual víctimas de trata o explotación sexual de la mano de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI) de la Fundación, que atenderá, acompañará y reducirá la vulnerabilidad de las mujeres migrantes con discapacidad intelectual víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Según ha avanzado la Fundación, brindará "atención integral especializada y todos los apoyos que puedan necesitar para promover su autonomía personal en el ejercicio de sus derechos". En concreto, la UAVDI ofrecerá a estas mujeres asistencia psicológica, acompañamiento en la regulación de su situación administrativa y fomento de la reinserción social y laboral, además de garantizarles el derecho de acceso a la justicia a través de la figura del facilitador "para evitar su revictimización".

El proyecto 'Atención integral a personas migrantes con discapacidad intelectual víctimas de trata y/o explotación sexual' cuenta con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación de la Unión Europea, durante el año 2025.

La Fundación A La Par fue fundada en 1948 y trabaja por la participación e inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad. En 2010, y fruto de la colaboración de la Fundación y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España, nace la primera UAVDI, pasándose a llamar Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual en 2021 cuando se amplió la intervención a investigados y testigos.

Se trata de un servicio pionero en Europa, que nació ante la necesidad de satisfacer una demanda social "creciente y preocupante": "responder a la situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad intelectual al ser víctimas de abusos y ayudar a superar todos los obstáculos a los que se enfrentan a nivel jurídico".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto