Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Justicia de Chile ordena indemnizar a un sindicalista torturado durante la dictadura de Pinochet

Agencias
lunes, 17 de febrero de 2025, 18:25 h (CET)

Un juzgado de lo civil de la capital de Chile, Santiago, ha dictado que la Administración pública deberá indemnizar con 80 millones de pesos --en torno a 80.800 euros-- por daños morales a Leoncio Flandez Pineda, un sindicalista detenido y torturado por el Ejército tras el golpe de Estado de Agusto Pinochet.

Flandez Pineda fue detenido el 12 de septiembre de 1973 por las fuerzas golpistas y trasladado al Estadio Chile y más tarde al Estadio Nacional, ambos convertidos en centros de detención y torturas para disidentes políticos y donde el líder sindical 2fue sometido a interrogatorios bajo tortura".

La magistrada Rommy Muller ha rechazado las excepciones propuestas por la administración tras establecer que Flandez Pineda fue víctima de un crimen de lesa humanidad, imprescriptible tanto en lo penal como en lo civil, según se desprende de un comunicado publicado este mismo lunes por el Poder Judicial chileno.

Justicia chilena ha recalcado que Flandez Pineda era dirigente sindical de una empresa de Santiago cuando las Fuerzas Armadas irrumpieron en el lugar al día siguiente del golpe de Estado de Pinochet. El sindicalista fue detenido y sometido a humillaciones junto a otros trabajadores, algunos de los cuales incluso fueron ejecutados en el lugar.

Posteriormente, Flandez Pineda fue trasladado al Estadio Chile, donde fue interrogado y torturado durante cuatro días. A continuación, los militares le enviaron al Estadio Nacional, donde siguieron los interrogatorios con tortura mientras que además registraban su domicilio y dejaban a su mujer y sus hijos en la calle.

El lider sindical fue liberado semanas después, a finales de diciembre de 1973, pero fue detenido en repetidas ocasiones a lo largo de la dictadura de Pinochet, siendo vigilado continuadamente por los agentes del Estado.

Pinochet lideró entre 1973 y 1990 la dictadura militar chilena más larga, que dejó más de 3.500 detenidos desaparecidos y 10.000 víctimas de violaciones a los Derechos Humanos.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto