Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Liceu de Barcelona recupera la ópera barroca 'La Merope' de Domènec Terradellas, que también irá al Teatro Real

Agencias
martes, 18 de febrero de 2025, 14:12 h (CET)

El Liceu de Barcelona recupera la ópera barroca 'La Merope' de Domènec Terradellas, que también irá al Teatro Real

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona recupera la ópera 'La Merope' del compositor barroco catalán Domènec Terradellas en versión concierto el jueves 20 de febrero, en un montaje dirigido por Francesco Corti que posteriormente pasará por el Teatro Real de Madrid, Berlín y Viena.

El director artístico del Liceu, Víctor Garcia de Gomar, ha remarcado el esfuerzo del teatro por "recuperar e internacionalizar" patrimonio musical catalán con 'La Merope', la primera ópera de Terradellas, el compositor catalán más celebrado del siglo XVIII, y con la que quiso impresionar al público romano.

'La Merope', estrenada en Roma en 1743 y basada en un drama de crímenes y engaños que trata uno de los episodios más trágicos y desconocidos de la mitología griega, solo se ha interpretado una vez en Barcelona, en un concierto privado en 1955, pero es la primera vez que se representa en su totalidad en el Liceu de Barcelona.

La ópera sigue el retorno de Epitide a su patria y sus esfuerzos por desenmascarar a Polifonte, revelando la verdad sobre el asesinato de su padre e impidiendo que el tirano sea reconocido como rey legítimo, y fue una historia que disfrutó de gran popularidad en el siglo XVIII e inspiró numerosas óperas.

Especialista en el repertorio barroco, Francesco Corti dirige la Akademie für Alte Musik de Berlín en esta pieza que cuenta con la soprano Emöke Baráth (reina Merope), Valerio Contaldo (Polifonte), Francesca Pia Vitale (Epitide) y Sunhae Im (Argia).

La ópera 'La Merope' explora los límites del destino, la desesperación y el amor incondicional, con una partitura de gran refinamiento orquestal y vocal que ha permanecido tiempo olvidada y con la que el Liceu busca reivindicar a Domènec Terradellas.

"OPERACIÓN DE RECUPERACIÓN"
Corti ha subrayado el "interesante" trabajo de descubrimiento de la partitura a partir de dos manuscritos, y ha destacado que Terradellas fue un compositor con formación napolitana que se nota en la escritura ágil, atlética y eficaz.

El director ha atribuido a la tardía reivindicación de compositores como Terradellas porque se encuentran en una época puente entre grandes nombres del barroco y del clásico, y ha alabado la "operación de recuperación" que ha emprendido el Liceu.

Ha asegurado que para llevar a cabo esta versión concierto de 'La Merope' ha tenido que cortar tres árias, y pasar de los tres actos a dos en una obra en que "todo se precipita en el final" y que alcanza las tres horas.

Preguntado por si posteriormente puede haber una versión escenificada de 'La Merope' en un futuro, Garcia de Gomar ha dicho que dependerá del éxito que pueda tener esta versión concierto, ha subrayado que es una pieza "muy exhuberante" y que cualquier producción requeriría una coproducción.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto