Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El TSJM admite un recurso de Rivas contra la Comunidad de Madrid por no aplicar la Ley de Vivienda

Agencias
martes, 18 de febrero de 2025, 17:51 h (CET)

El TSJM admite un recurso de Rivas contra la Comunidad de Madrid por no aplicar la Ley de Vivienda

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite un recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid contra la Comunidad de Madrid por su negativa a aplicar la Ley por el Derecho a la Vivienda.

Así consta en una resolución en la que los magistrados conceden a la administración regional un plazo de veinte días para remitir el expediente que resuelve la solicitud de Rivas de ser declarada zona de mercado residencial tensionado.

La alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, ha subrayado que "siempre" van a defender los derechos de la ciudadanía ripense, haciendo todo lo que esté en sus manos para garantizar su acceso a la vivienda.

El Ayuntamiento remitió el pasado 11 de diciembre un requerimiento formal a la Comunidad de Madrid instando a su Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras a cumplir con la normativa vigente y poner en marcha el procedimiento de declaración del municipio como zona tensionada.

Como respuesta, la Comunidad de Madrid ignoró este requerimiento, según el Ayuntamiento ripense, por lo que el equipo de gobierno local consideró que se estaba incumpliendo la "obligación de aplicar la ley y dejando en una situación de indefensión a la ciudadanía" de la localidad.

Desde el Gobierno regional señalaron que la Comunidad de Madrid, pese a oponerse a la Ley estatal de Vivienda, "aplica en todos los artículos que son de carácter obligatorio". Sin embargo, no es el caso de las zonas tensionadas, ya que tiene carácter potestativo, es decir que, que está en manos de las Comunidades Autónomas aplicarlas o no.

CRITICAN LA INACCIÓN DE AYUSO EN MATERIA DE VIVIENDA
En cambio, la regidora de Rivas defendió que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso "no puede decidir qué leyes aplica y cuáles no". "Su inacción en materia de vivienda perjudica gravemente a las familias de Rivas, que tienen derecho a las medidas excepcionales contempladas en la ley estatal", expuso.

"Desde el Ayuntamiento, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para garantizar el acceso a una vivienda digna, pero exigimos que el Gobierno regional asuma también su responsabilidad y deje de boicotear soluciones que buscan aliviar la situación del mercado del alquiler y proteger a la ciudadanía", prosiguió.

Rivas solicitó formalmente el 25 de septiembre de 2024 que el municipio fuese declarado Zona de Mercado Residencial Tensionado, al considerar que cumplía con los requisitos recogidos en la Ley estatal de Vivienda. La Comunidad de Madrid rechazó iniciar el procedimiento argumentando, según el Ayuntamiento, que había recurrido la Ley de Vivienda ante el Tribunal Constitucional.

El Consistorio de la localidad defiende que la interposición de un recurso no suspende la aplicación de la ley, "que sigue siendo de obligado cumplimiento, máxime cuando el propio Tribunal Constitucional ha rechazado ya la mayor parte de los recursos interpuestos sobre la Ley de Vivienda".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto