Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un tribunal de Uganda aplaza la posible liberación del opositor Kizza Besigye y lo manda de nuevo a prisión

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 15:24 h (CET)

El opositor Bobi Wine tilda de "indignante" la decisión ante el empeoramiento de su salud a causa de su huelga de hambre

Un tribunal de Uganda ha aplazado este miércoles su decisión sobre el 'habeas corpus' presentado por los abogados del destacado opositor Kizza Besigye, lo que significa que tanto él como uno de sus asesores y uno de sus abogados permanecerán otra semana bajo custodia.

El juez Douglas Karekona Singiza, de la División Civil del Tribunal Supremo, ha indicado que la decisión no será adoptada antes del 25 de febrero, fecha de la próxima vista, tras lo que ha pedido que Besigye, Obeid Lutale y Eron Kiiza volvieran a ser trasladados a prisión, según ha informado el diario ugandés 'Daily Monitor'.

Los abogados de Besigye habían reclamado una orden interina para la liberación del opositor, quien se ha presentado cuatro veces como candidato a la Presidencia, de cara a recibir tratamiento médico tras sus recientes problemas derivados de su huelga de hambre contra su detención, que tuvo lugar en Kenia en noviembre de 2024.

Tras la decisión, el opositor Robert Kyagulanyi, conocido como Bobi Wine, ha criticado la "detención ilegal" de estas tres personas y ha dicho que "es indignante que, a pesar de sus evidentes problemas de salud, el tribunal haya ordenado que Besigye vuelva a prisión".

"Debemos continuar luchando y aumentando la presión sobre el régimen para lograr la liberación de estos camaradas y el resto de prisioneros políticos", ha dicho en su cuenta en la red social X Bobi Wine, quien ha participado en un acto "en solidaridad" con estas tres personas antes de la vista judicial.

Por su parte, la esposa de Besigye, Winnie Byanyima, se ha mostrado "devastada, pero no sorprendida" por la decisión del tribunal". "Besigye está cautivo. Fue secuestrado y está en cautividad, como estamos los demás", ha dicho, antes de afirmar que el presidente ugandés, Yoweri Museveni "ha hecho que todos estamos cautivos".

"Vergüenza sobre este juez por enviar a mi marido de vuelta a prisión en un momento en el que su salud se está deteriorando rápidamente", ha manifestado Byanyima, quien es directora ejecutiva de ONUSida y secretaria general adjunta de Naciones Unidas. "Es suficiente", ha apostillado.

El propio Museveni salió el martes al paso de la hospitalización de Besigye y pidió a la población que se pregunte los motivos que llevaron a su arresto, antes de apostar por la celebración "rápida" de un juicio para evitar un aumento de la "inseguridad" en el país y criticar la decisión del Supremo de enviar a tribunales civiles todos los casos contra civiles que hasta entonces estaban en manos de tribunales militares, como era el del opositor.

Besigye fue detenido en noviembre de 2024 en Kenia y trasladado a Uganda y contra él pesan varios cargos, incluido el de traición, lo que acarrearía la pena de muerte en caso de que sea declarado culpable. El opositor, otrora aliado de Museveni, ya fue imputado por traición en 2005, cargos que finalmente le fueron retirados.

Además, fue arrestado en varias ocasiones en 2022 por su papel en las protestas contra el aumento de los precios de los productos básicos. La oposición acusa al presidente de usar a las fuerzas de seguridad y al aparato judicial para reprimir a los críticos, al tiempo que afirma que la detención y encarcelamiento de líderes opositores es parte de un patrón para consolidar su posición en el cargo, en el que lleva desde 1986.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto