Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE eleva la presión contra Putin con más sanciones contra la flota fantasma y el aluminio ruso

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 17:10 h (CET)

Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este miércoles reforzar las sanciones contra Rusia pocos días antes del tercer aniversario de la invasión sobre Ucrania y cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, ha acordado lanzar negociaciones de paz con su homólogo estadounidense, Donald Trump; en una nueva tanda que incluye el veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma con la que Moscú elude las restricciones comerciales.

El acuerdo a nivel de embajadores de la UE lo ha celebrado la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales en el que destaca que la UE "toma medidas más drásticas contra la evasión de las sanciones". "Apunta a más buques de la flota fantasma de Putin e impone nuevas prohibiciones de importación y exportación. Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin", ha asegurado.

En la misma línea la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado que el nuevo paquete de sanciones contiene medidas más estrictas sobre la elusión, nuevas prohibiciones de importación y exportación, y sanciones a la flota en la sombra de Putin.

"Estamos cerrando puertas traseras para que opere la maquinaria bélica de Rusia. El Kremlin no doblegará nuestra determinación", ha subrayado la ex primera ministra estonia.

Entre las medidas incluidas en el 16º paquete europeo de sanciones desde la invasión rusa, destacan castigos a 73 buques de la flota clandestina con la que Rusia trata de sortear las restricciones comerciales, además de medidas contra 53 empresas que facilitan estas maniobras, han confirmado fuentes diplomáticas.

Igualmente, los Estados miembros acuerdan ampliar el foco de las sanciones para sancionar también a la propia tripulación y capitanes de los barcos que emplea Rusia para burlar las medidas, para prevenir su movimiento por el mar Báltico y se conforme una 'lista negra'.

La UE redobla sus sanciones individuales con 48 personas y 35 entidades adicionales, que se suman a los casi 2.400 personas y empresas que tienen prohibida la entrada en la UE y ven congelados sus bienes en el Unión, las mayores sanciones de la historia del bloque.

ALUMINIO Y NUEVOS SECTORES
Esta ronda de sanciones se acuerda a días del tercer aniversario de la invasión rusa y cuando Moscú busca un acercamiento a Estados Unidos para acercar posturas, retirar sanciones y lanzar negociaciones de paz sobre Ucrania, sin contar de momento con europeos ni ucranianos.

En este contexto, cobra más relevancia que la UE insista en presionar a Putin estrechando el círculo sobre algunos sectores clave para la economía rusa. Destaca así que los 27 den el paso por primera vez de prohibir la importación de aluminio ruso, así como veto a la exportación desde Europa de precursores químicos, usados en el sector militar, o la prohibición de servicios de refinerías de petróleo y gas.

En cuanto al sector comercial, la UE prohíbe las transacciones con 11 puertos y aeropuertos y retira del sistema de pagos SWIFT a 13 bancos más, han indicado las fuentes diplomáticas. Queda por ver si se confirma la propuesta del Servicio de Acción Exterior de la UE de limitar las exportaciones de videojuegos a Rusia después de que la Alta Representante señalara que el Ejército ruso se vale de consolas para operar drones en su agresión militar contra Ucrania.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto