Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares aborda con su homólogo ruandés la "grave situación" en República Democrática del Congo

Agencias
viernes, 21 de febrero de 2025, 08:43 h (CET)

JOHANNESBURGO, 21 (Del enviado especial de Europa Press, Daniel Herrero)
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha tratado con su homólogo ruandés, Olivier Nduhungirehe, la "grave situación" en el este de República Democrática del Congo (RDC) por la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), vinculado precisamente con Ruanda.

Ambos ministros han mantenido una conversación telefónica en la que han abordado los procesos de paz de Luanda y Nairobi, los dos grandes esfuerzos regionales para restaurar la estabilidad en el este de la RDC, por ahora sin resultados, informan fuentes diplomáticas a Europa Press.

El Gobierno español considera la ofensiva del M23 "una flagrante violación del Derecho Internacional", toda vez que "España defiende la soberanía e integridad territorial de RDC". Por este motivo, ya el pasado fin de semana reclamó la retirada de los guerrilleros de los territorios ocupados ante la "grave situación humanitaria".

El papel de Ruanda es clave en este escenario, en la medida en que Kigali está considerado el principal apoyo del M23. Esta alianza ha reabierto el debate sobre posibles medidas en el seno de la Unión Europea y este mismo jueves el Gobierno alemán ha convocado al embajador ruandés en Berlín en señal de repulsa.

Asimismo, la Administración de Estados Unidos ha anunciado en las últimas horas sanciones contra el ministro para la Integración Regional de Ruanda, el exgeneral James Kabarebe, y el portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, por su participación en la ofensiva.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto