Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las solicitudes para los puestos de becarios de la ESA para 2025 están abiertas hasta el 28 de febrero

Agencias
viernes, 21 de febrero de 2025, 16:53 h (CET)

Las solicitudes para los puestos de becarios de la ESA para 2025 están abiertas hasta el 28 de febrero

Las solicitudes para optar a una plaza en el Programa de Becarios Graduados de la Agencia Espacial Europea están abiertas hasta el próximo viernes 28 de febrero.

"Si te apasiona la ingeniería, la ciencia o los negocios y quieres aplicar esa pasión a una carrera en el espacio, esta es tu última oportunidad de presentar tu solicitud este año", señala la ESA.

Los becarios tendrá una oportunidad única de contribuir a misiones espaciales revolucionarias y colaborar con los mejores científicos, ingenieros y profesionales de toda Europa a través del Programa de Becarios de la ESA, antes conocido como Programa de Becarios Jóvenes.

Los que resulten elegidos para el programa formarán parte de un equipo internacional "dinámico", impulsado por una misión compartida: la exploración y el avance pacíficos del espacio en beneficio de la humanidad.

Cada candidato, que deberá adjuntar una carta de motivación, podrá enviar hasta tres solicitudes según lo que más le interese y lo que mejor se adapte a su formación académica y sus inspiraciones. Además, podrán seguir el estado de su solicitud durante todo el proceso desde su perfil.

Los requisitos para participar en el programa son ser estudiante de último año de máster o recién licenciado en Ingeniería, Ciencias o un área empresarial relevante. Deben haberse graduado en el momento de comenzar su pasantía y poder proporciona una copia del diploma dentro de los tres meses posteriores a la fecha de inicio.

Los candidatos deben ser ciudadanos de los siguientes Estados miembros de la ESA: Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

Pueden presentar su candidatura los nacionales de Letonia, Lituania y Eslovaquia, en su calidad de miembros asociados, o de Canadá, en su calidad de Estado cooperador, así como los de Bulgaria, Croacia, Chipre y Malta, en su calidad de Estados cooperadores europeos.

Este programa de la ESA ofrece una experiencia profesional única como parte de un equipo de científicos, ingenieros y profesionales de negocios de toda Europa, trabajando juntos en misiones espaciales inspiradoras en un entorno internacional, multicultural y amigable.

Se trata de una oportunidad para adquirir una amplia experiencia que podría abrir las puertas a una carrera a largo plazo dentro del sector espacial europeo. El contrato es de un año (con posible extensión a un segundo año) con 2,5 días de vacaciones pagadas al mes, con un salario mensual exento del impuesto sobre la renta nacional en los Estados miembros de la ESA y los gastos de viaje son reembolsados al inicio y al final del contrato.

La ESA también ofrece un subsidio por expatriación y/o subsidio de instalación a la llegada si el becario se muda desde otro país, así como la afiliación al sistema integral de seguridad social y al sistema de pensiones de la ESA.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto