Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HRW denuncia agresiones y amenazas de muerte contra periodistas presos por "incitar al desorden público"

Agencias
sábado, 22 de febrero de 2025, 01:09 h (CET)

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha alertado este viernes de la situación de un grupo de periodistas encarcelados en Kirguistán por presunta "incitación al desorden público" y ha pedido medidas urgentes y continuas para garantizar su protección y seguridad frente al "acoso" y las "amenazas" que están sufriendo.

"Un grupo de otros periodistas asociados con (el medio) Temirov Live fueron detenidos en enero de 2024 en medio de una renovada represión contra los medios independientes, la sociedad civil y los Derechos Humanos en Kirguistán (...). Las condiciones penitenciarias son duras y a veces ponen en peligro la vida; la tortura sigue siendo un problema generalizado, con frecuentes muertes bajo custodia", ha explicado la ONG en un comunicado.

Entre los detenidos, se encuentra Makhabat Tazhibek Kyzy, directora del citado medio, detenida en enero del año pasado y cuyo entorno ha denunciado en varias ocasiones que ha sufrido "acoso, intimidación y reiteradas amenazas de muerte por parte de un compañero de prisión", que habría manifestado su intención de "envenenarla y matarla".

El marido de Tazhibek Kyzy y fundador Temirov Live, Bolot Temirov, ha aseverado asimismo en diversos momentos que "teme sinceramente por la vida de su esposa", quien ya en abril de 2024, "fue agredida físicamente mientras se encontraba en prisión preventiva", según HRW. "Sin embargo, los fiscales la acusaron de inventar las lesiones y desestimaron sus acusaciones", agrega la ONG.

El Servicio Penitenciario Estatal ha vuelto a desestimar las acusaciones de la periodista alegando que no existen "amenazas a su seguridad" y asegurando que "el prisionero responsable de las amenazas se encuentra recluido en condiciones estrictas, separado de los demás reclusos".

Un tribunal local condenó en octubre de 2024 a Makhabat Tazhibek Kyzy y a su compañero Azamat Ishembekov a seis y cinco años de prisión respectivamente, acusándolos de incitar al desorden público. No obstante, varias organizaciones de Derechos Humanos han señalado estas acusaciones como "una represalia por las investigaciones periodísticas de los periodistas" y han insinuado que sus condenas revelan "motivaciones políticas".

"Las autoridades kirguisas deberían absolver a los periodistas condenados y sentenciados en este proceso penal politizado y retaliativo, y poner en libertad a los que están tras las rejas", han sentenciado desde Human Rights Watch, al tiempo que han reclamado a las autoridades europeas que "insten firmemente a las autoridades a que se aseguren de que las preocupaciones de Tazhibek Kyzy se aborden adecuadamente".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto