Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las lluvias atravesarán mañana la Península, con siete provincias en aviso por olas y Galicia en nivel naranja

Agencias
sábado, 22 de febrero de 2025, 08:43 h (CET)

Las lluvias atravesarán mañana la Península, con siete provincias en aviso por olas y Galicia en nivel naranja

El frente que llegó este viernes a la Península terminará de atravesarla este sábado y dejará precipitaciones en amplias zonas que alcanzarán el sur de Baleares al final del día, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, el oleaje pondrá en aviso a siete provincias en una jornada en la que Galicia se llevará la peor parte, con A Coruña, Lugo y Pontevedra en nivel naranja.

En concreto, el resto de avisos por oleaje estarán en la costa de los litorales occidental y oriental de Asturias; la costa del litoral de Cantabria; Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco). Por lo demás, las temperaturas subirán en el Mediterráneo hasta una máxima de 23ºC en Valencia.

AEMET prevé que las lluvias de este sábado sean más abundantes en el entorno pirenaico y considera que podrían ser localmente fuertes en el Estrecho y litorales del Cantábrico oriental. Tras el paso del frente, ha avisado de que tenderán a abrirse cada vez más claros. No obstante, el organismo estatal ha puntualizado que una situación de inestabilidad postfrontal permanecerá en la mitad oeste peninsular.

Allí, dejará chubascos dispersos, que serán más intensos y frecuentes en el Cantábrico y Galicia, donde es probable que vayan acompañados de tormentas y granizo menudo. En entornos del litoral gallego, podrán llegar a ser fuertes. Asimismo, AEMET ha comunicado que espera nevadas en montañas del extremo norte y del sureste peninsular con una cota de nieve de 1600/1900 metros (m) en el Pirineo, 1300/1600 m. en el resto del norte peninsular y 1800/2200 m. en el sureste.

Mientras, en Canarias, habrá tiempo más estable con intervalos nubosos en los norte de las islas de mayor relieve, cielos despejados en el resto y posible calima ligera en altura. En este día, el organismo estatal ha recogido en su previsión bancos de niebla en entornos de montaña y en zonas de la fachada oriental peninsular.

En lo que respecta a las temperatiras, las máximas aumentarán en el Mediterráneo, con pocos cambios en Canarias y descensos generalizados en el resto. Asimismo, las mínimas, que se darán al final del día en la mayor parte de la Península, también bajarán, aunque lo harán de forma ligera en el sur y este peninsular. En los sistemas montañosos peninsulares, se registrarán heladas débiles y AEMET no descarta que se produzcan también de forma local en la meseta norte.

Por lo demás, el pronóstico recoge que soplarán vientos moderados del sur y sureste en Baleares y tercio nordeste peninsular, con posibles intervalos de fuerte en Ampurdán y rachas muy fuertes en cumbres del Pirineo, donde tenderám a rolar a norte y noroeste. En el resto, predominarán los vientos del oeste y suroeste con probables intervalos de fuerte en Alborán, así como en el Cantábrico al principio, donde tenderán a rolar a noroeste con el paso del día. En el archipiélago canario, habrá alisio moderado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto