Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nueva Zelanda anuncia un nuevo paquete de sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión a Ucrania

Agencias
lunes, 24 de febrero de 2025, 01:49 h (CET)

El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado este lunes un nuevo paquete de sanciones a Rusia con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022 por mandato del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Mientras el mundo conmemora tres años desde la invasión rusa a Ucrania, el ministro de Exteriores, Winston Peters, ha anunciado sanciones adicionales contra entidades rusas y apoyo a la recuperación y reconstrucción de Ucrania", reza un comunicado de la cartera diplomática neozelandesa.

Peters ha explicado que este nuevo paquete apunta "a 52 personas y entidades involucradas en el complejo militar-industrial de Rusia, su sector energético, el apoyo de Corea del Norte al esfuerzo bélico de Rusia y la reubicación forzada o reeducación de niños ucranianos".

Asimismo, ha indicado que Wellington proporcionará una contribución adicional de tres millones de dólares neozelandeses (1,64 millones de euros) al Fondo Fiduciario para la Ayuda, la Recuperación, la Reconstrucción y la Reforma, administrado por el Banco Mundial.

Según ha subrayado, dicho Fondo "apoya al Gobierno de Ucrania para mantener los servicios, realizar esfuerzos de ayuda (humanitaria) y planificar e implementar la recuperación, reconstrucción y reformas".

Peters ha lamentado que "la invasión ilegal de Rusia ha traído tres años de devastación para el pueblo, el medioambiente y la infraestructura de Ucrania". Desde el comienzo de la invasión, Nueva Zelanda ha impuesto sanciones a más de 1.800 personas y entidades rusas, así como "una variedad de medidas comerciales".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto