Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de artistas que generaron más de 1 millón de euros en 'royalties' solo con Spotify fueron "no tan populares"

Agencias
miércoles, 12 de marzo de 2025, 18:20 h (CET)

El 80% de artistas que generaron más de 1 millón de euros en 'royalties' solo con Spotify fueron

MADRID, 12 EUROPA PRESS)
El 80 por ciento de los casi 1.500 artistas que generaron más de 1 millón de euros en 'royalties', solo con Spotify, no tuvieron ninguna canción en la lista diaria de la plataforma de audio en 'streaming' llamada 'Top 50 Global' en 2024, es decir, los artistas "no tan populares".

Así se desprende del informe anual de Spotify 'Loud & Clear', que ha presentado la entidad este miércoles. Además, el informe apunta a que estos artistas que generaron más de 1 millón de euros, habrían generado más de 4 millones de euros a través de todas las fuentes de ingresos registradas y que más de la mitad de estas regalías provendrían de oyentes fuera de sus países de origen.

De hecho, Spotify asegura que casi un tercio de ellos generó más del 75% de sus ingresos gracias a los oyentes internacionales, mientras que más de la mitad de todos los artistas que generan más de 1.000 euros han colaborado con al menos un artista de otro país.

En ese sentido, en 2024, estos artistas a los que se refiere el informe grabaron música en 17 idiomas diferentes, lo que supone más del doble en comparación con los datos del año 2017.

El crecimiento en el consumo de contenidos musicales y audiovisuales se ha visto reflejado en este informe y en la última década, de 2014 a 2024, los pagos anuales de Spotify a la industria musical aumentaron diez veces, pasando de casi 1.000 millones de euros a más de 10.000 millones de euros. En otras palabras, desde el punto más bajo de la industria musical, recaudando casi 13.000 millones de euros en 2014, los ingresos mundiales por grabaciones se han duplicado, hasta superar los 28.000 millones de euros en 2023 (IFPI).

Además, la compañía habría pagado en los dos últimos años algo menos de 4.500 millones de euros a los titulares de derechos de publicación, que representan a los compositores, alcanzando "un nuevo récord" en 2024, con un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2023.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto