Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Volkswagen lanzará 11 modelos nuevos en China con su socio FAW Group a partir de 2026

Agencias
lunes, 17 de marzo de 2025, 11:38 h (CET)

Incluye seis modelos 100% eléctricos, dos modelos híbridos enchufables, dos de autonomía extendida y uno de combustión

Volkswagen Group y su socio en China FAW Group lanzarán 11 modelos de las marcas Volkswagen a partir de 2026 como parte de su acuerdo de cooperación estratégica "en China para China" y que han firmado en Alemania.

En un comunicado, los fabricantes informan de que en total, se lanzarán seis modelos 100% eléctricos (BEV), dos modelos híbridos enchufables (PHEV), dos modelos electrificados de autonomía extendida y un modelo de combustible.

Además, el primer modelo eléctrico de la marca Jetta se lanzará el próximo año para aprovechar la creciente demanda de vehículos eléctricos, con un enfoque en el mercado de entrada.

Con esto, el grupo alemán cuyo beneficio neto cayó un 30,6% hasta 12.394 millones de euros en 2024, busca recuperar cuota de mercado en el gigante asiático, donde sus entregas cayeron un 10% el año pasado.

Ambos grupos señala que estos nuevos productos electrificados de Volkswagen introducirán plataformas eléctricas como su nueva su Plataforma Principal de China (CMP), equipado con la nueva 'Arquitectura Eléctrica China' (CEA), acelerando la transformación y actualización de movilidad eléctrica inteligente de la 'joint venture' FAW-Volkswagen.

Al mismo tiempo, FAW-Volkswagen también afirma estar profundamente involucrada en la definición de productos localizados y en la investigación y desarrollo de productos, asumiendo más responsabilidades de desarrollo del primer Jetta eléctrico.

Además, los modelos puramente eléctricos de la marca estarán equipados con la arquitectura eléctrica y electrónica SOA de FAW-Volkswagen y propondrán soluciones inteligentes para la marca Jetta, "alcanzando niveles líderes en la industria". También desempeñará un papel de importante en el proceso de desarrollo cooperativo de sistemas de propulsión híbridos.

Por tanto, los nuevos modelos incorporarán funciones digitales de alto rendimiento, como la conducción autónoma, que pueden recibir actualizaciones inalámbricas. Además de la electrificación, Volkswagen incorporará sus tecnologías de motor en futuros modelos con motor de combustión interna, híbridos enchufables y de autonomía extendida.

"China y Alemania están trabajando juntas en ambas direcciones, con profundos conocimientos estratégicos, excelentes prácticas de gestión, comunicación abierta y pragmática, toma de decisiones eficiente y una implementación sólida, para empoderar profundamente a FAW-Volkswagen en nuevos productos, tecnologías innovadoras y otros campos", explican ambos grupos automovilísticos.

Volkswagen se ha fijado como objetivo vender cuatro millones de vehículos al año en China para 2030. Está previsto lanzar aproximadamente 40 nuevos modelos entre 2025 y 2027, de los cuales más de la mitad serán vehículos eléctricos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto