Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PDLI pide al Gobierno "reforzar las garantías" en la ley de servicios digitales para proteger la libertad de prensa

Agencias
lunes, 17 de marzo de 2025, 15:43 h (CET)

PDLI pide al Gobierno

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Medios de Comunicación, en las que solicita "reforzar las garantías para proteger adecuadamente la libertad de prensa y el pluralismo informativo".

"Es necesario que se preserven derechos fundamentales como la libertad de expresión, la información y el pluralismo informativo", sostiene la plataforma sobre el anteproyecto que fue aprobado por el Consejo de Ministros a finales de febrero y ha estado abierto durante las últimas dos semanas a consulta pública.

En este contexto, la PDLI propone "una autorización judicial previa obligatoria antes de aplicar restricciones o retirar contenidos periodísticos, acompañada de procedimientos claros para la revisión inmediata de medidas adoptadas en situaciones urgentes".

También apuesta por "garantizar proporcionalidad y control judicial en el régimen sancionador, exigiendo que cualquier sanción que afecte a derechos fundamentales sea previamente sometida a verificación judicial", así como "mayor transparencia y objetividad" en los procesos de evaluación y autorización de concentraciones mediáticas, "estableciendo criterios definidos con antelación y una efectiva revisión judicial para proteger la diversidad informativa".

Limitar la información requerida en registros públicos de medios "exclusivamente a los datos estrictamente necesarios" para identificar titularidad y control, garantizando procesos transparentes y sujetos a revisión judicial que impidan la discriminación o presión sobre medios independientes; y fortalecer la independencia editorial, asegurando que cualquier inspección técnica o supervisión respete "rigurosamente" la confidencialidad de fuentes periodísticas y la autonomía editorial de los medios son otras de las propuestas.

"La nueva normativa europea y su adaptación al marco nacional son fundamentales para abordar los desafíos actuales del mercado digital y de los medios de comunicación. No obstante, para alcanzar plenamente estos objetivos es crucial reforzar ciertos aspectos relacionados con la protección judicial efectiva y la independencia editorial", señala la secretaria general de la PDLI, Yolanda Quintana.

Por otro lado, la Plataforma ha señalado que va a solicitar "expresamente al Ministerio de Transformación Digital que dote de manera suficiente de recursos humanos, técnicos y financieros a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ya que "sin esta dotación adecuada, la autoridad reguladora podría verse limitada en su capacidad de supervisión efectiva, poniendo en riesgo la protección de los derechos fundamentales garantizados por la normativa propuesta".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto