Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Española de Empresas de Consultoría da a conocer casos reales de implementación de IA

Agencias
miércoles, 19 de marzo de 2025, 17:39 h (CET)

La Asociación Española de Empresas de Consultoría da a conocer casos reales de implementación de IA

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha celebrado una jornada informativa con expertos de sus 13 compañías asociadas para dar a conocer casos reales de implementación de inteligencia artificial (IA), en un contexto donde el sector de la consultoría está "liderando" soluciones que impactan en sectores "clave" de la economía.

Según un comunicado de la AEC, las empresas consultoras han revelado en el encuentro proyectos con un "impacto positivo" para la ciudadanía y los usuarios de diferentes ámbitos como el financiero, el asegurador, el tecnológico, la administración pública o la gestión de talento.

Desde el punto de vista de la consultoría, el presidente de la AEC, José María Beneyto, ha señalado que la IA será "la tecnología que protagonice un mayor impacto en un futuro cercano en la actividad del sector, gracias a que sus empresas abanderan la innovación tecnológica, como muestran los más de 1.000 millones de euros invertidos en 2023".

Por su parte, el consejero delegado de Inetum en Iberia Latam, Manuel García del Valle, ha resaltado que las consultoras desempeñan un "papel fundamental" en el análisis, evaluación y asesoramiento sobre el impacto de la IA en diferentes sectores, para "ayudar a comprender los desafíos y oportunidades, desarrollar estrategias, capacitar a las personas y colaborar en el establecimiento de políticas y regulaciones éticas y responsables".

En el caso del sector financiero, la líder de Data & Technology Transformation en España, Portugal, Grecia e Israel en IBM Consulting, Ana Marino, ha explicado que la solución de su organización "demuestra cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico" para las entidades financieras en la "resolución eficiente y precisa" de reclamaciones, permitiendo reducciones de tiempo medio de operación del 80% y del 70% en costes operativos.

Dentro del ámbito tecnológico, el 'global head de Data & AI at VASS', Julio Estévez, ha expuesto un caso relacionado con la facilitación del soporte técnico, en el que han utilizado un agente de IA generativa para la gestión de tickets de soporte interno.

"A través de una arquitectura avanzada de subagentes especializados, hemos logrado automatizar y agilizar la resolución de solicitudes, reduciendo tiempos de respuesta y optimizando la asignación de recursos", ha puntualizado Estévez.

Asimismo, el director de IA & Data en Izertis, Carlos Gómez Castro, ha descrito Cicero, una solución basada en IA generativa que simula interacciones con médicos para entrenar a la fuerza de ventas de empresas farmacéuticas, con análisis automático y 'feedback' personalizado.

Respecto al sector asegurador, el responsable de IA, GenAI & Analytics de I&D España en Capgemini, Adrián Sánchez, ha destacado que, gracias a la IA, desde la compañía diseñan, implementan y despliegan soluciones avanzadas que "optimizan y automatizan procesos internos y externos, transformando ecosistemas 'legacy' en plataformas de innovación y eficiencia operativa".

En lo relativo al sector de la energía, la responsable de Data & AI para DXC Technology España y Portugal, Alicia Domarco, se ha referido a un asistente basado en IA Generativa para la resolución de problemas de equipos eólicos y solares.

"Permite a los técnicos hacer búsquedas contextualizadas según la información de la alarma, tanto en los manuales técnicos como en las órdenes de trabajo histórico, y lo hace a través de un chat con el que interactúan en lenguaje natural. Gracias a esto, se reduce el tiempo de respuesta y se proponen soluciones más precisas".

Por otro lado, el socio responsable de Analítica de Datos, Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes de KPMG en España, David Sanz, ha relatado el uso de IA para detectar y mitigar el 'ciberbullying' en las redes sociales, donde son "pioneros" en el uso de agentes inteligentes para responder a los "retos" de sus clientes y la sociedad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto