Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una pediatra advierte que la enfermedad Boca-Mano-Pie puede transmitirse antes de dar síntomas y tras su curación

Agencias
miércoles, 19 de marzo de 2025, 18:47 h (CET)

La jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, ha advertido que la enfermedad Boca-Mano-Pie, común en la infancia, puede transmitirse antes de que aparezcan los síntomas, en el transcurso de la enfermedad e incluso algunos días después de haberse curado.

La enfermedad Boca-Mano-Pie, provocada por el virus Coxsackie, se caracteriza por la aparición de ampollas dentro y fuera de la boca, en las manos, los pies y, en algunos casos, pueden extenderse a las piernas y la zona glútea. Además, puede producir fiebre, malestar general y falta de apetito.

En la actualidad, no existe una vacuna para esta enfermedad y aunque se trata de una patología que suele ser leve y sus síntomas suelen desaparecer en una semana, puede generar malestar y afectar la alimentación de los niños.

Además, la rapidez del contagio entre los menores, debido a su transmisión a través de la saliva, mucosidad y heces, así como a su capacidad de supervivencia en objetos como pañuelos o juguetes, obliga a tomar algunas medidas de precaución para prevenir su propagación.

En este sentido, Toba ha reclamado extremar las medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, usar pañuelos desechables y desinfectar superficies. También ha aconsejado evitar la asistencia a la guardería o el colegio si el niño presenta fiebre o dificultad para comer.

TRATAMIENTO
Asimismo, ha indicado que es importante acudir al médico para confirmar el diagnóstico, ya que existen otras enfermedades con síntomas similares, pero de distinta evolución. "Siempre se debe consultar al pediatra si el niño presenta un mal estado general o no puede comer o beber debido a las lesiones en la boca", ha destacado la especialista.

El tratamiento de esta infección es sintomático, es decir, se enfoca en aliviar los síntomas sin curar la enfermedad en sí. Para ello, se recomienda el uso de antipiréticos y analgésicos en caso de fiebre o malestar.

La doctora ha precisado que, alrededor de un mes y medio después de la infección, pueden aparecer pequeños surcos en las uñas de las manos e incluso llegar a caerse. "No requiere tratamiento, ya que las uñas vuelven a crecer con normalidad", ha señalado. A largo plazo, el contacto con el virus genera inmunidad en los niños.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto