Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los empresarios brasileños, interesados en cerrar un acuerdo Mercosur-Japón y una mayor cooperación bilateral

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2025, 19:01 h (CET)

Los empresarios brasileños, interesados en cerrar un acuerdo Mercosur-Japón y una mayor cooperación bilateral

La Confederación Nacional de la Industria (CNI) encabeza desde este lunes una delegación de cerca de 80 empresas brasileñas a Japón para acompañar la visita de Estado del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al país nipón.

El grupo participa de las agendas oficiales y del Foro Económico Brasil-Japón, programado para el próximo miércoles, en Tokio, con la presencia de Lula y del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

El objetivo principal de la misión es fortalecer las relaciones comerciales. CNI y Kendaren, la mayor entidad que representa a la industria japonesa, presentarán un comunicado conjunto pidiendo a los jefes de Estado negociar un acuerdo Mercosur-Japón que refuerce la complementariedad de las economías y amplíe el flujo comercial.

"Tenemos una relación de 130 años con Japón y, en estos tiempos de incertidumbre, es fundamental que abramos más frentes para acercarnos a nuestros socios. El acuerdo traería muchas ventajas a ambos países", ha afirmado Ricardo Alban, presidente de la CNI.

Los paneles del Foro Brasil-Japón que precederán los discursos de los jefes de Estado se centrarán en la descarbonización, la energía y las oportunidades de cooperación entre los países en la agenda de desarrollo sostenible.

A juicio del CNI, pese a ser histórica y continua, la relación bilateral necesita ganar dinamismo. La participación de Brasil en las importaciones japonesas se ha mantenido estable durante la última década, con un aumento de 0,1 puntos porcentuales entre 2015 y 2024.

Los sectores industriales con buenas oportunidades para hacer negocios con Japón son alimentos (41,6%), químicos (24,8%) y metalurgia (8,7%). Sin embargo, casi la mitad de los productos (47,9%) están sujetos a aranceles de importación para acceder al mercado japonés.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto