Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS advierte de que los "drásticos" recortes en financiación amenazan con revertir los logros contra la tuberculosis

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2025, 19:07 h (CET)

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este lunes de que los "drásticos y abruptos" recortes en la financiación de algunos países, como Estados Unidos, amenazan con revertir los logros conseguidos contra la tuberculosis en las últimas décadas.

"Los enormes logros que el mundo ha conseguido contra la tuberculosis en los últimos 20 años están ahora en peligro, ya que los recortes en la financiación empiezan a interrumpir el acceso a los servicios de prevención, detección y tratamiento de las personas con tuberculosis", ha expresado Tedros con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora este lunes.

Con motivo de este día, el organismo ha lanzado una campaña bajo el lema '¡Sí! Podemos Acabar con la Tuberculosis: Comprometernos, Invertir, Cumplir', enfatizando que los esfuerzos a nivel mundial para combatir esta enfermedad ya han salvado más de 79 millones de vidas desde el año 2000.

"Pero no podemos renunciar a los compromisos concretos que los líderes mundiales asumieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas hace apenas 18 meses para acelerar la labor encaminada a poner fin a la tuberculosis. La OMS se compromete a trabajar con todos los donantes, socios y países afectados para mitigar el impacto de los recortes de financiación y encontrar soluciones innovadoras", ha añadido.

Tras ello, ha recordado que la tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo, provocando más de un millón de muertes anuales, y cuya incidencia ha aumentado un 10 por ciento en los niños de Europa y Asia Central, según datos de la OMS Europa y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC); el número de casos detectados también ha crecido entre la población adulta.

Es por ello por lo que ha instado a realizar una mayor vigilancia y seguimiento de la tuberculosis en Europa a lo largo de 2025, mostrando su preocupación por el hecho de que, para cada uno de cada cinco niños con esta enfermedad en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se desconoce si su tratamiento se ha completado, una incertidumbre que puede provocar un deterioro de los resultados sanitarios, como la aparición de una cepa farmacorresistente y su posterior transmisión.

El directo regional de la OMS Europa, Hans Henri Kluge, ha destacado que el mundo ya se enfrentaba, antes incluso que la llegada de los recortes, a un déficit de 11.000 millones de dólares (unos 10.100 millones de euros) en la respuesta contra la enfermedad.

"Los programas vitales contra la tuberculosis en la región europea, especialmente en los países no pertenecientes a la UE, podrían verse afectados. Esto significa que la transmisión de la tuberculosis puede pasar desapercibida, alimentando aún más el aumento de cepas difíciles de tratar", ha manifestado Kluge.

Otra de las cuestiones preocupantes es la "persistente amenaza" de la coinfección de tuberculosis con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y es que más del 15 por ciento de los pacientes con tuberculosis estaban coinfectados con el VIH.

A pesar de ello, una de cada cinco personas coinfectadas en esas regiones podría no estar recibiendo ningún tratamiento antirretroviral, aunque ha señalado la falta de información al respecto, pues tan solo 21 países la han facilitado.

Es por ello por lo que ha instado a los Estados miembros para que aborden urgentemente las carencias en los servicios de tuberculosis y VIH, y garanticen una atención integral para reducir la transmisión y mejorar los resultados de los pacientes en toda la región.

Del mismo modo, ha hecho hincapié en la necesidad de intensificar los esfuerzos para detectar y tratar a las personas de forma más eficaz, lo que incluye ampliar el acceso a regímenes de tratamiento más cortos y totalmente orales, así como garantizar los tratamientos preventivos para todas las personas en riesgo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto