Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El español Avelino Corma, con Hartwig y Schwarz, Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas

Agencias
martes, 25 de marzo de 2025, 11:46 h (CET)

El español Avelino Corma, con Hartwig y Schwarz, Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas

Reconocidos por sus avances en el campo de la catálisis, que han permitido hacer la química "más eficiente y sostenible"

El científico español Avelino Corma, junto con el estadounidense John Hartwig y el alemán Helmut Schwarz, han sido galardonados con el XVII Premio Fronteras del Conocimiento que otorga Fundación BBVA en la categoría de Ciencias Básicas "por sus contribuciones fundamentales en el campo de la catálisis, que han permitido hacer la química más eficiente y sostenible".

El anuncio de los ganadores se ha dado a conocer este martes 25 de marzo, en un acto celebrado en la sede de la Fundación BBVA de Madrid, en el que el jurado ha destacado que los tres galardonados han liderado, desde sus respectivas líneas de investigación, las principales áreas de estudio de la catálisis.

"Su trabajo ha permitido mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía en múltiples procesos industriales", ha señalado el presidente del jurado, Theodor W. Hänsch.

En el caso de Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química (Universitat Politècnica de València-CSIC), ha desarrollado catalizadores sólidos basados en materiales porosos, con más de 100 patentes aplicadas en la industria para la producción más limpia de combustibles, plásticos, cosméticos y alimentos.

Mientras, John Hartwig, de la Universidad de California (Berkeley), ha desarrollado catalizadores metálicos en fase líquida esenciales en la fabricación de medicamentos para tratar enfermedades como la leucemia, el VIH y la depresión. Su trabajo también está siendo explorado para el reciclaje de plásticos.

Por su parte, Helmut Schwarz, de la Universidad Técnica de Berlín, ha aportado un conocimiento detallado de las reacciones en fase gaseosa a nivel atómico, permitiendo reducir residuos en la industria química.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto