Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadas tres personas por estafar 4.000 euros con el 'Timo de Estampita' en Doña Mencía y Baena (Córdoba)

Agencias
martes, 25 de marzo de 2025, 19:58 h (CET)

Investigadas tres personas por estafar 4.000 euros con el 'Timo de Estampita' en Doña Mencía y Baena (Córdoba)

La Guardia Civil de Baena (Córdoba) ha investigado a tres personas, de edades comprendidas entre los 22 y 38 años de edad, vecinas de Cáceres, como presuntas autoras de dos delitos de estafa por el método del 'Timo de la Estampita' en las localidades cordobesas de Doña Mencía y Baena. El total de lo estafado en sendos delitos asciende a 4.000 euros en metálico y joyas por valor de 3.000 euros.

Según ha informado la Benemérita en una nota, una denuncia presentada en el mes de noviembre en la Policía Local de Doña Mencía alertó de una presunta estafa cometida hacia una persona de edad avanzada. Según denunciaban los familiares de esta persona, se habría encontrado en la calle a una joven llorando, y al ofrecerle ayuda, la misma, en colaboración con otras dos personas que actuaban como 'gancho', le habrían llevado a engaño para que le entregara joyas por valor de unos 3.000 euros, a cambio de una bolsa donde la joven portaba supuestamente una gran cantidad de oro.

Durante el transcurso de la investigación, en el mes de diciembre se tuvo conocimiento a través de una nueva denuncia interpuesta en el puesto de Baena de una estafa similar, llevada a cabo en dicha localidad, en la que a otra víctima, también de avanzada edad, le habrían estafado 4.000 euros.

Para ello, un grupo de personas, en el que dos actuaban como 'gancho' y otra se hacía pasar por una persona con algún tipo de diversidad funcional, la cual mostraba una bolsa con lo que parecía una gran cantidad de billetes en su interior, habrían convencido a la víctima con el fin de que sacara dinero del banco y se lo entregaran a cambio de lo que contenía la bolsa, en teoría de mucho mayor importe.

Tras una compleja y minuciosa investigación, se obtuvieron indicios suficientes para certificar que ambos casos habían sido protagonizados por las mismas personas, las cuales poseen multitud de antecedentes por hechos similares, teniendo fijada su residencia en la provincia de Cáceres, desde donde se habrían desplazado para llevar a cabo las estafas denunciadas.

Para ello, habrían usado vehículos a nombre de terceras personas, lo que en un principio dificultó la identificación de los presuntos autores. Así, con la colaboración a la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, en el mes de febrero se ha investigado a tres personas como presuntas autoras de dos delitos de estafa, habiendo llegado a obtener unos 7.000 euros entre dinero en metálico y joyas.

El grupo investigado, bastante activo, y con actuaciones similares a lo largo de toda la geografía nacional, actuaría acechando a personas de avanzada edad en las inmediaciones de entidades bancarias y zonas comerciales, teniendo una especial habilidad para provocar el engaño en las víctimas. Los investigados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto