Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Creadores rechazan el borrador del código de buenas prácticas de la UE sobre IA: "Es totalmente inaceptable"

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 11:58 h (CET)

Creadores rechazan el borrador del código de buenas prácticas de la UE sobre IA:

Una coalición de autores, artistas intérpretes o ejecutantes y otros titulares de derechos en los sectores cultural y creativo de la Unión Europea (UE) ha hecho pública una declaración conjunta para rechazar el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas para la Inteligencia Artificial de Propósito General (GPAI, por sus siglas en inglés), de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (UE), que consideran "totalmente inaceptable".

"El tercer borrador del Código de prácticas de GPAI socava los objetivos de la Ley de IA, contraviene la legislación de la Unión Europea (UE) e ignora la intención del legislador de la UE: no podemos apoyarlo", sostienen en el documento recogido por Europa Press.

En el texto, la coalición destaca que un objetivo "clave" de la Ley de IA es dotar a los autores, artistas, intérpretes de obras de arte y otros titulares de derechos de "herramientas para ejercitar y hacer valer sus derechos, exigiendo a los proveedores de IA de Uso General (IAUG) que implementen medidas para cumplir la legislación de la UE en materia de derechos de autor y proporcionar un resumen suficientemente detallado del contenido introducido y utilizado para el entrenamiento".

"El legislador de la UE reconoció esto como un medio fundamental para apoyar el desarrollo de la IA en Europa y proteger a los sectores creativos de la UE que impulsan su panorama cultural y económico", señalan.

Sin embargo, para la coalición, el tercer borrador del Código de buenas prácticas de la IAUG representa "un paso atrás adicional para la consecución de este objetivo". "Crea incertidumbre jurídica, malinterpreta la legislación de la UE en materia de los derechos de autor y recorta las obligaciones establecidas en la propia Ley de IA", añade.

Asimismo, opina que "en lugar de brindar un marco sólido para el cumplimiento, pone el listón tan bajo que no aporta ninguna ayuda significativa para que los autores, intérpretes de obras de arte y otros titulares de derechos ejerciten y hagan valer sus derechos". "Y lo que es más esencial: tampoco garantizaría que los proveedores de IAUG cumplan la legislación sobre los derechos de autor ni la Ley de IA de la UE", recalca.

Según indica, la "intención" de la Ley de IA de la UE era hacer posible el desarrollo de una IA "responsable y garantizar que los sectores culturales y creativos puedan continuar creciendo en todos los territorios europeos". "Absolutamente en contra de esto, el tercer borrador del Código de buenas prácticas de la IAUG establece una norma de implementación que socava los objetivos de la Ley de IA, contraviene el derecho de la UE e ignora la intención del legislador de la UE", critica.

"El tercer borrador es en consecuencia totalmente inaceptable. No podemos apoyar el Código de buenas prácticas de la IAUG en su versión actual. No tener ningún Código sería mejor que el tercer borrador, que contiene defectos fundamentales", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto