Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EQT cierra la sexta edición de su fondo de infraestructuras con 21.500 millones

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 13:16 h (CET)

EQT cierra la sexta edición de su fondo de infraestructuras con 21.500 millones

La firma de capital riesgo EQT ha anunciado este viernes el cierre de la sexta edición de su fondo de infraestructuras, denominado 'EQT Infrastructure VI', tras haber recibido un total de 21.500 millones de euros en compromisos de capital.

La entidad ha concretado en una nota que el vehículo estará enfocado en oportunidades de inversión dentro de la infraestructura digital, esto es, la generación, almacenamiento y distribución de energía; la descarbonización y electrificación de los procesos industriales y el transporte; la eficiencia y circularidad de los recursos y la infraestructura social.

Asimismo, desde la firma han reivindicado que el fondo ha cosechado capitales por encima de su objetivo, cifrado inicialmente en 20.000 millones de euros; a la par, ha captado casi un 35% más de capital que su predecesor, que cerró con 15.700 millones de euros en noviembre de 2021.

El vehículo ha recibido compromisos de un abanico global y diversificado de inversores institucionales, incluidos fondos de pensiones, fondos soberanos, gestores de activos y compañías de seguros; en este sentido, se ha especificado que el segmento de patrimonios privados supone un porcentaje mayor con respecto al vehículo predecesor y que los inversores proceden del continente americano, Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio y los países nórdicos.

En relación a la estrategia sobre la infraestructura digital, EQT ha profundizado que consiste en invertir en empresas de infraestructuras que prestan servicios esenciales a la sociedad, tienen una demanda subyacente estable o creciente, flujos de caja predecibles y un modelo de negocio basado en activos, contratados y resilientes.

Actualmente, entre el 40% y 45% del fondo ya está invertido, en tanto que se han cerrado diez operaciones, entre ellas en Constellation Cold Logistics, OX2, Statera y Universidad Europea en Europa; una nueva asociación estratégica con EdgeConnex, Heritage Environmental Services, Lazer Logistics y Madison Energy Infrastructure en Estados Unidos; y con Rena (anteriormente KJ Environment) y SK Shieldus en Asia-Pacífico.

También se ha anunciado el inicio de negociaciones exclusivas para adquirir una participación mayoritaria en el negocio de estaciones terrestres del Grupo Eutelsat en Europa y una 'joint venture' con T-Mobile para adquirir Lumos en Estados Unidos

"En total, 12 operaciones hasta el momento", ha circunscrito la entidad en el comunicado.

La estrategia de EQT para infraestructuras (conocida como 'EQT Value-Add Infrastructure') adopta un enfoque industrial para la creación de valor y se centra activamente en empresas de alta calidad con un potencial de crecimiento significativo y sostenible para construir negocios fuertes y resistentes a través del apoyo práctico de los equipos de gestión, y aportando a su vez experiencia operativa en áreas como la IA, la digitalización y la sostenibilidad.

Con su cierre, el fondo 'EQT Infrastructure VI' se convierte en el último fondo insignia de EQT enfocado en el sector de las infraestructuras globales, que para EQT representa actualmente unos 75.000 millones de euros bajo gestión, y cuya plataforma seguirán haciendo crecer, tal y como han adelantado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto