Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CNMC consulta a teles, expertos en sonido y usuarios sobre el volumen de los anuncios en los servicios audiovisuales

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 14:53 h (CET)

CNMC consulta a teles, expertos en sonido y usuarios sobre el volumen de los anuncios en los servicios audiovisuales

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública sobre el volumen de los anuncios en los servicios audiovisuales para recabar la opinión de los prestadores de estos servicios, expertos en sonido, asociaciones de consumidores y cualquier persona o entidad interesada en la regulación del nivel sonoro de la publicidad.

El objetivo, según ha señalado la propia CNMC, es analizar la aplicación de la normativa que regula el nivel sonoro de los anuncios en los servicios audiovisuales y concretar los criterios que permitan supervisar el cumplimiento de esta obligación y "garantizar una experiencia auditiva adecuada para los espectadores".

El artículo 121.4 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) establece que "el nivel sonoro de las comunicaciones comerciales audiovisuales no puede ser superior al nivel medio del programa que le precede". La CNMC ha destacado que, sin embargo, la norma no especifica cómo medir este nivel sonoro ni qué umbrales considerar para determinar si hay un incumplimiento.

La Comisión ha recibido quejas de usuarios sobre anuncios con un volumen "anormalmente alto" en comparación con los programas en los que se insertan, por lo que considera necesario "definir una metodología objetiva para evaluar estas diferencias sonoras y garantizar el cumplimiento de la ley".

De este modo, el organismo pregunta si deben aplicarse los estándares técnicos de sonoridad recomendados a nivel europeo para medir el nivel sonoro de los anuncios; cuándo se puede considerar que hay incumplimiento; cómo se podría abordar la variación de niveles sonoros en diferentes servicios; qué condiciones deben cumplir los mecanismos acústicos que marquen el inicio de la publicidad, de manera que no resulte molesto para los espectadores.

La consulta está abierta a prestadores audiovisuales, expertos en sonido, asociaciones de consumidores y cualquier persona o entidad interesada en la regulación del nivel sonoro de la publicidad, y las respuestas deben enviarse a través de la sede electrónica de la CNMC antes del 30 de abril de 2025.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto