Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE debatirá la elaboración de un nuevo Código Deontológico que contemple la IA

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 16:20 h (CET)

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE debatirá la elaboración de un nuevo Código Deontológico que contemple la IA

Cerca de un centenar de periodistas, pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), participarán el próximo 5 de abril en Cádiz en la LXXXIV Asamblea General de la FAPE, donde abordarán la elaboración de un nuevo Código Deontológico que contemple la realidad de la IA, la perspectiva de género y el entorno digital.

Según ha informado la FAPE, su máximo órgano de gobierno debatirá y votará las propuestas de resolución presentadas por varias asociaciones de periodistas y por la propia Junta Directiva de la Federación, sobre diversos temas de actualidad en el entorno periodístico.

En concreto, ha detallado que cuestiones como la regulación de la aplicación de la IA en los medios, el rechazo a la limitación de preguntas en ruedas de prensa institucionales o la exigencia de la protección de los periodistas ante agresiones y amenazas mientras desempeñan su labor informativa, serán tratadas en el debate que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

Entre los temas que se abordarán figuran la demanda a las instituciones para que se establezca una regulación que garantice que los puestos destinados a las labores de comunicación en la Administración Pública sean ocupados exclusivamente por titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual; la importancia del Periodismo local en situaciones de emergencia climática como la dana; o la petición de condicionar las ayudas públicas al mantenimiento de los puestos de trabajo de los y las periodistas.

Durante la Asamblea se expondrá al criterio y aprobación de los asambleístas el informe del presidente, Miguel Ángel Noceda, que hará un balance de la gestión realizada en el último año y se dará cuenta de la actividad, en ese mismo periodo, de la Comisión de Garantías y Auditoría, del resultado económico de 2024 y del presupuesto para 2025.

La FAPE ha adelantado que las actividades en torno a su LXXXIV Asamblea General, organizadas por la Asociación de la Prensa de Cádiz, comenzarán el viernes 4 de abril, con la colocación de una placa en memoria de José María Calleja y de los periodistas fallecidos a causa del COVID-19. Después habrá una recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto