Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estados Unidos fue el segundo mercado de las exportaciones de vehículos de la Unión Europea, según Acea

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 17:50 h (CET)

Estados Unidos fue el segundo mercado de las exportaciones de vehículos de la Unión Europea, según Acea

Estados Unidos fue el segundo mayor mercado de las exportaciones de vehículos nuevos para la Unión Europea después del Reino Unido, según los datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea), con los que pretende dar a conocer los actuales flujos comerciales entre ambos enclaves tras los aranceles impuestos a los vehículos extranjeros por parte de la Administración Trump.

En concreto, más de una quinta parte (el 22%) de las exportaciones de vehículos de la UE se destinan a Estados Unidos. Además, las empresas con sede en Europa aportan aproximadamente unos 830.000 vehículos a la producción total.

Asimismo, según el informe de Acea, casi una de cada diez (9%) exportaciones de vehículos estadounidenses se destinan a la Unión Europea. De ellas, en un 15% pertenecieron a vehículos eléctricos.

Acea recalca que la Unión Europea y los Estados Unidos deben entablar un diálogo para encontrar una solución que evite los aranceles y las consecuencias perjudiciales de una guerra comercial.

Acea propuso en el día de ayer al presidente Donald Trump analizar las consecuencias no solo para Europa, sino también para Estados Unidos. "Instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera estadounidense", decleró la directora general de Acea, Sigrid de Vries.

Por otro lado, los fabricantes europeos exportan entre el 50% y el 60% de los vehículos que fabrican en Estados Unidos. Junto a ello, Acea examina que los aranceles "perjudicarán a los consumidores estadounidenses", ya que el aumento del precio de piezas que se producen en Europa subirá los precios finales de los vehículos que se ensamblen en América.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto