Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Suben a ocho los muertos al colapsar un edificio en construcción en Bangkok por el seísmo de Birmania

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 18:25 h (CET)

Más de un centenar personas continúan atrapadas bajo los escombros en la capital tailandesa, declarada "zona de emergencia"

La primera ministra "pide calma" e insta a la población a obviar la "desinformación"

Al menos ocho personas han muerto este viernes por el colapso de un edificio en construcción de la capital de Tailandia, Bangkok, a causa del terremoto de magnitud 7,7 en la escala Richter registrado en Birmania y que ha sacudido también territorio tailandés y chino, según el último balance publicado por el ministro del Interior del país asiático, Anutin Charnvirakul.

El ministro ha elevado a más 110 los desparecidos por el derrumbe. La única nota positiva es que entre 12 y 13 personas han sido rescatadas por el colapso, de acuerdo con declaraciones recogidas por el 'Thai Enquirer'.

El vice primer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai, que se encuentra supervisando las labores de búsqueda y rescate, así como las acciones de los militares desplegados sobre el terreno, ha manifestado que los trabajos siguen adelante en un intento de hallar al mayor número posible de personas con vida.

Asimismo, ha descrito el seísmo como un incidente "sin precedentes" para Bangkok, que ha sido declarada ahora "zona de emergencia", al menos en el último siglo. "Estamos muy preocupados por la posibilidad de que se produzcan réplicas", ha aseverado en declaraciones al diario 'The Nation'.

En este sentido, ha afirmado que ya se ha dado "directrices concretas a los principales ministros del Gobierno" y ha señalado que la primera ministra, Paethongtarn Shinawatra, está estableciendo una "mesa de operaciones" para seguir los acontecimientos y tomar decisiones de forma coordinada.

La mandataria, que ha pedido a la población estar pendiente de la información oficial, ha hecho un llamamiento a la calma para evitar "escenas de pánico". Además, ha recalcado la importancia de "hacer oídos sordos" a la posible "desinformación" que pueda difundirse en relación con el terremoto, según ha informado el diario 'The Bangkok Post'.

El terremoto tiene su epicentro cerca de la ciudad birmana de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay.

Según las informaciones recogidas por el portal birmano de noticias Mizzima, al menos 21 personas han muerto causa del derrumbe de edificios, incluidas catorce por el colapso de una mezquita en la localidad de Taungoo y cinco niños por el derrumbe de un monasterio en esta misma ciudad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto