Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Izquierdas a la greña

Antonio Casado
sábado, 29 de marzo de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 28 (OTR/PRESS) Año y medio ha transcurrido, más o menos, desde la salida de Podemos de la ecuación de poder sobre la que se asienta el pedestal de Sánchez. Ahora tenemos tres izquierdas mal avenidas entre sí: PSOE, Sumar y Podemos. Eso complica el futuro de Pedro Sánchez, consciente de que la izquierda emancipada del Gobierno ha llegado a la conclusión de que con Feijóo en la Moncloa a ellos (Iglesias, Belarra, Irene Montero) les irá mejor para desbordar a Sumar en la disputa por ese sector del electorado.

La reprobación a Yolanda Díaz (Sumar) es inequívoca. Además de hacerla culpable de la caída de Montero y Belarra como ministras de Sánchez, acusan sin ningún rubor a la todavía vicepresidenta segunda del Gobierno de haber aceptado el papel papel de "izquierda servil".

Era de sentido común que si el escapismo de Podemos se debía a su aversión a la vicepresidenta, los de Belarra no serían complacientes con ella ni con lo que Sumar representa como muleta política de Sánchez en el Gobierno. Y por las mismas, también era lógico que los efectos colaterales del choque los iba a sufrir el todavía presidente porque entonces Sumar estaría exigida por la necesidad de rivalizar con Podemos en todo momento y lugar, sobre todo en temas sociales (jornada laboral, SMI, fiscalidad, gastos militares, pacifismo, etc).

Por eso estamos donde estamos, con los tres vectores de la izquierda representados en el espectro de la política nacional (PSOE, Sumar, y Podemos), sin olvidar a ERC y Bildu y el BNG, en sus respectivos ámbitos autonómicos, que todavía están integrados en el bloque de partidos socorristas de Sánchez.

De las tres batallas que están librando los aliados de Sánchez entre sí (las otras dos son PNV-Bildu y Junts-ERC) la mencionada de Sumar-Podemos es la que lleva mayor carga desestabilizadora de los planes de Sánchez para eternizarse en la Moncloa. En esa perspectiva debemos entender el agrio enfrentamiento en el interior del propio Gobierno entre la mayoritaria parte socialista (17 ministros) y sus socios de Sumar (5 ministros) por cuenta de dos asuntos de máxima actualidad.

En el orden internacional, el papel en los planes de Bruselas sobre el rearme militar europeo, donde Sumar y Podemos compiten frente al PSOE por ver cuál de los dos es más pacifista: Ione Belarra (Podemos) califica a Sánchez de "señor de la guerra", mientras que Yolanda Díaz propone abiertamente que España sala de la OTAN.

Y en el orden nacional, véase el pulso que están librando las vicepresidenta primera y segunda del Gobierno, respecto a tributación fiscal del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), que simplemente ha experimentado un aplazamiento con la decisión de mantener exento de IRP al SMI durante 2025. En 2026, ya veremos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto