Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas en Acción rechaza la "muerte" de 41 lobos en Cantabria y tilda de "errónea" la estimación de ejemplares

Agencias
sábado, 29 de marzo de 2025, 18:16 h (CET)

Ecologistas en Acción rechaza la

Ecologistas en Acción Cantabria ha rechazado la extracción de 41 lobos en la comunidad autónoma anunciada este viernes por la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, tras la reunión de la Mesa del Lobo y ha tildado de "errónea" e "inflada" la estimación que la Consejería ha realizado sobre el número de ejemplares existentes en la región.

Así lo ha señalado este sábado en un comunicado la organización en el que ha incidido que la rebaja de la protección del lobo al excluirlo del LESPRE a través de una enmienda del PP en la reciente aprobación de la Ley de Desperdicio Alimentario --que ha calificado como "un procedimiento irregular"-- y "con ello su muerte", "no es la solución a los problemas de daños a la ganadería".

En este sentido, ha defendido que proteger al lobo es "compatible" con proteger la ganadería extensiva de Cantabria. "La convivencia es posible y positiva para ambas partes", ha afirmado y ha sostenido que, además de las repercusiones "negativas" que va a tener para estos animales, también supondrá "la desaparición de importantes ayudas para la ganadería que, asimismo, seguiría viéndose afectada por los ataques, que podrían incluso aumentar", ha advertido.

"Es una política regresiva, ineficaz, como se ha demostrado en todos los años anteriores a 2021 donde se han estado cazando lobos en Cantabria y que ignora las evidencias científicas que demuestran que el lobo sigue estando amenazado", ha defendido Ecologistas en Acción que ha recordado que su inclusión en el LESPRE en el citado año fue una decisión política que tuvo el informe favorable de un Comité Científico independiente que contaba "con el respaldo de todas las administraciones, tanto del Estado como de la autonomías".

NÚMERO DE LOBOS EN CANTABRIA
Por otro lado, la organización ecologista ha denunciado que "no figura en ninguno de los documentos entregados por la Consejería la cantidad estimada de lobos en Cantabria" y ha criticado las declaraciones de la consejera "que ha manifestado la presencia de unos 200 lobos en Cantabria", ha señalado.

Al respecto, ha enfatizado que en la Consejería "han valorado que nueve es la cantidad media de unidades de cada manada". Ante ello, Ecologistas en Acción ha afirmado que estas conclusiones "son erróneas" según "diversas fuentes científicas que estiman el tamaño de las manadas en la Cornisa Cantábrica y en Picos de Europa entre 3,8 y 5,1 unidades", por lo que ha cifrado en unas 18 las existentes en la región con unos 80 ejemplares.

Asimismo, ha señalado que "llama la atención" que los contactos o visionados detectados por fototrampeo que corresponden a un solo lobo "suponen el 83 por ciento en 2024 (211 contactos) y el 81% en 2023 (156 contactos), lo cual es un indicio fuerte de que las cifras manejadas por la Consejería están infladas".

Por ello, Ecologistas en Acción Cantabria mantiene "la necesidad de que el lobo recupere la protección que se había alcanzado en 2021 al incluirse en la lista del LESPRE" y aboga por desarrollar políticas de prevención y mejora del cuidado del ganado, ha finalizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto