Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La crisis de Gobierno que Sánchez debería hacer ya

Fernando Jáuregui
domingo, 30 de marzo de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 29 (OTR/PRESS)Confundir duración con estabilidad puede ser, cuando se habla de un Gobierno, un serio error. Creo que Sánchez y sus portavoces monclovitas lo están cometiendo, a mi juicio. Un Ejecutivo que nació en 2018 y que se sustenta sobre ministros nombrados entonces -ha habido cambios, sí, pero la estructura sigue siendo básicamente la misma-carece de sentido hoy, siete años y muchos, muchísimos, acontecimientos después. Sobre todo cuando, en estos siete años, casi todos los gobiernos europeos han cambiado, incluyendo sus principales figuras.

Tiene sentido preguntarse por la conveniencia de una remodelación ministerial -ya que no parece dispuesto el presidente Sánchez a una convocatoria de elecciones, que muchos consideran conveniente, pero hoy por hoy imposible-cuando la coalición gubernamental parece no tener ya demasiado sentido: la Asamblea de Sumar este fin de semana evidencia los profundos desacuerdos entre el PSOE 'sanchista' y el movimiento Sumar más o menos 'yolandista'. Creo que la señora Díaz, que a mí me sigue pareciendo una figura estimable, pese a sus variados errores, sabe que la pervivencia de Sumar solo tendría horizonte con una singladura propia. Es decir, fuera de la alianza férrea con un Gobierno socialista que, en materia internacional, impositiva y en determinados aspectos sociales, mantiene serias discrepancias con su 'socio'. Incluyendo la necesidad, proclamada por Sumar, de presentar ya unos Presupuestos, aunque no logren ser aprobados.

El desconcierto que provocan los zigzags -estoy a punto de llamarlo 'bandazos'-del Gobierno poco aprovecha, me parece, a Sumar, superado teóricamente por la izquierda por Podemos, que no tiene limitaciones a la hora de expresarse, llamando, por ejemplo, 'señor de la guerra' a Pedro Sánchez, algo que nunca podrían hacer ni Yolanda Díaz ni los cada vez más silenciosos ministros de Sumar. ¿Debe Yolanda Díaz incrementar el volumen de sus críticas a sus 'hermanos mayores' del PSOE, para no seguir siendo confundida con un 'PSOE bis con retoques'? Algo de su estrategia y táctica de futuro comprobaremos, seguramente, en la sesión de clausura de la Asamblea de Sumar este domingo.

Por otro lado, la coherencia y el rigor que se exigen en estos momentos en un Gobierno europeo aconsejaría varias sustituciones en el Gabinete de Sánchez. Se me ocurren, como ejemplos más palmarios, los titulares de Exteriores -es preciso, aun tragándose el incómodo sapo, buscar una figura que tenga al menos algo de diálogo con la Administración Trump-y Defensa -es evidente que la figura de Margarita Robles, que ha aguantado siete años en el cargo, está desdibujada en la nueva situación internacional--. Y luego perviven en el Consejo de Ministros titulares de carteras que nadie sabe muy bien ni qué hacen ni quiénes son, más allá, alguno/as de ello/as, de ser candidato/as a las próximas elecciones regionales.

Una remodelación ministerial debería comenzar, a mi juicio -pero seguro que no es éste un criterio compartido por el inquilino de La Moncloa--, por la propia vicepresidenta primera del Gobierno, que no ha presentado el proyecto de Presupuestos ni el año pasado ni el actual, y que ha sido designada 'número dos' del PSOE y candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía. Demasiadas cosas que acumular al Ministerio de Hacienda cuando los países europeos andan revisando, todos ellos -menos aquí, claro-, sus Presupuestos para orientarlos a un mayor gasto en Defensa.

El Gobierno, en su composición y en su organigrama, ha de articularse para hacer frente a una era desconocida, en la que las viejas alianzas atlantistas, especialmente con los Estados Unidos, habrán de sustituirse por nuevos planteamientos --¿por qué no un acercamiento a China, por ejemplo?--. Pero este, el de los necesarios reajustes en el Gobierno, que habrían, a mi criterio, de ser mucho más que una mera remodelación, superando incluso antagonismos personales en el Gabinete, es un tema del que no se habla en La Moncloa. Silencio total también en esto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto