Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aumentan a cuatro los muertos por el bombardeo de Israel contra un edificio en la capital de Líbano

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 12:04 h (CET)

El Ejército israelí dice que entre ellos hay un "operativo" de Hezbolá y la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán

Un parlamentario de Hezbolá habla de "agresión grave" por parte de Israel y subraya que supone "un giro en la situación"

El balance de muertos a causa del bombardeo ejecutado en la madrugada de este martes por el Ejército de Israel contra un edificio en la capital de Líbano, Beirut, ha aumentado a cuatro, tras lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han especificado que entre ellos figura un "terrorista" que sería miembro del partido-milicia chií Hezbolá y la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán.

El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado que el ataque ha dejado cuatro muertos, entre ellos un fallecido en las últimas horas a causa de la gravedad de sus heridas, y siete heridos, según ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA. "Entre los muertos hay una mujer", ha destacado.

El Ejército israelí ha apuntado en un comunicado que entre los muertos está Hasán Alí Mahmud Badir, al que describe como "un operativo de la Unidad 3900 de Hezbolá y de la Fuerza Quds iraní" y del que dice que "actuaba recientemente en colaboración con Hamás, guiando a terroristas de Hamás y dándoles apoyo para avanzar un plan para un ataque grave en el futuro inmediato contra civiles israelíes".

"Por ello, Badir fue atacado inmediatamente para eliminar la amenaza", ha señalado, al tiempo que ha incidido en que "estas actividades por parte de Hezbolá suponen una violación de los entendimientos entre Israel y Líbano --en referencia al alto el fuego pactado en noviembre de 2024-- y una amenaza para el Estado de Israel y sus ciudadanos".

En este sentido, ha hecho hincapié en que "las FDI, el Shin Bet y el Mossad seguirán actuando para evitar todo peligro a los ciudadanos del Estado de Israel, tanto dentro del territorio del país como fuera", sin que Hezbolá y la Guardia Revolucionaria iraní se hayan pronunciado por ahora sobre las afirmaciones de Israel respecto a la identidad de Badir.

Por su parte, Ibrahim Musaui, un parlamentario del bloque encabezado por Hezbolá, ha dicho que el ataque "es una agresión grave" que "viola el Derecho Internacional" y que supone "un giro en la situación". "Hacemos totalmente responsable a Estados Unidos", ha señalado, en referencia al apoyo de Washington a Israel.

"Es responsabilidad de la comunidad internacional actuar para detener esta agresión", ha dicho, al tiempo que ha reseñado que "el Gobierno y la Presidencia deben actuar al más alto nivel y hacer que la comunidad internacional rinda cuentas" por los ataques israelíes, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar.

"Hemos escuchado la condena del presidente y la del primer ministro, pero el asunto no debe quedar ahí. El Gobierno debe convocar a los embajadores de las principales potencias (para abordar la situación)", ha afirmado.

En esta línea, Alí Ammar, otro político de Hezbolá, ha sostenido que el grupo "está ejerciendo la máxima contención", si bien ha advertido de que "la paciencia tiene sus límites". "sólo el lenguaje de la resistencia y la firmeza funciona con el enemigo", ha subrayado.

Ammar ha apuntado además que "la resistencia está totalmente preparada y ha compensado con mucho sus pérdidas (a causa de los ataques israelíes". "Eso no son sólo palabras para elevar la moral", ha argüido, después de que el grupo haya señalado en varias ocasiones que sigue comprometido con el alto el fuego siempre que Israel no lance ataques contra Líbano.

Previamente, el presidente de Líbano, Joseph Aoun, había condenado el ataque israelí, el segundo de este tipo en los últimos días, y abogó por "redoblar" los esfuerzos diplomáticos de cara a defender la "plena soberanía" de Líbano sobre su territorio, según indicó la Presidencia libanesa a través de su perfil en la red social X.

Asimismo, recalcó que trabajará con el Gobierno y el primer ministro, Nawaf Salam, "para frustrar cualquier intento de desperdiciar esta oportunidad excepcional para salvar a Líbano". De hecho, el jefe de Gobierno ha descrito los bombardeos como una "flagrante violación" de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pilar del alto el fuego.

Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego por el que además tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí no se ha retirado por completo y ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino. Además, ha ejecutado diversos bombardeos durante las semanas posteriores al alto el fuego argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no viola el alto el fuego, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto