Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad está finalizando la recogida de informes preceptivos para el desarrollo del RD de las especialidades de Genética

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 14:37 h (CET)

El Ministerio de Sanidad ha manifestado el progreso adecuado del proceso para la aprobación de las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio, concretamente "está finalizando la recogida de los informes preceptivos para seguir adelante con el proceso", según informa la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), que recientemente se ha reunido con la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez, y la subdirectora general, Tania Cedeño.

El encuentro con la presidenta y al vicepresidente de la AEGH, Encarna Guillén y Miguel Ángel Moreno, respectivamente, tenía como objetivo urgir en el proceso de aprobación del Real Decreto y en la incorporación inmediata de estas especialidades al Sistema Nacional de Salud (SNS).

El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dio en diciembre su visto bueno a la propuesta para crear las especialidades sanitarias de Genética. Tras el aval de la Comisión de RRHH, el siguiente paso consiste en elaborar el Real Decreto y realizar el posterior trámite parlamentario que culmine con la aprobación y la incorporación al Sistema Nacional de Salud (SNS) de las especialidades de Genética Médica (acceso desde Medicina) y Genética Clínica de Laboratorio (acceso desde Biología y afines, Medicina, Farmacia y Química).

La directiva de la AEGH, que representa a más de 1.400 profesionales relacionados con la genética en España, solicitó dicha reunión para manifestar al equipo ministerial su "preocupación ante la lentitud del proceso y la puesta en marcha de la especialidad".

Desde la asociación recuerdan que España es el único país de la Unión Europea sin una especialización sanitaria en Genética. La genética es utilizada para el diagnóstico en todas las etapas de la vida, para el tratamiento personalizado de enfermedades, para la predicción y prevención a través del asesoramiento genético.

"No tener todavía aprobadas las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio en España supone un perjuicio para millones de pacientes, una debilidad para el SNS y una amenaza para su sostenibilidad. La falta de ordenación profesional y regulación de estas especialidades retrasa diagnósticos, dificulta la prevención de nuevos casos y no garantiza que todos los profesionales que prestan asistencia a los pacientes o desarrollan actividades de laboratorio en este ámbito estén adecuadamente cualificados", advierte la presidenta de la AEGH.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto