Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La producción de arroz se recupera tras dos años de sequía y es un 69% superior a la de la anterior campaña

Agencias
miércoles, 2 de abril de 2025, 17:27 h (CET)

La producción de arroz se recupera tras dos años de sequía y es un 69% superior a la de la anterior campaña

La superficie sembrada se eleva casi un 50% y la cosecha supera las 562.000 toneladas a falta de cinco meses para el cierre de la temporada

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La cosecha de la campaña de comercialización 2024/2025 se recupera tras dos años de sequía, hasta situarse en las 562.294 toneladas, lo que supone un 69% más que la campaña anterior, y en la media de las últimas cinco, según datos del avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, estos datos se han dado a conocer en la mesa sectorial, presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, y en la que participan las organizaciones y entidades representativas, donde se han analizado los principales resultados de la campaña de comercialización 2023/24, así como los disponibles a medio camino de la actual campaña, que abarca del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025.

En la reunión se ha constatado que la sequía sufrida durante las dos campañas previas impactó especialmente en determinadas cuencas como la del Guadiana y del Guadalquivir, donde se sitúan las regiones arroceras más importantes en términos de superficie y producción. En 2023 la superficie y producción nacional de arroz cayeron un 40% y un 50%, respectivamente sobre la media de las cinco campañas precedentes.

En ciertas zonas de las cuencas mencionadas, no fue posible sembrar. Los arroceros que no pudieron hacerlo en 2023, debido a las restricciones de agua, recibieron una ayuda extraordinaria de las habilitadas por el Gobierno para hacer frente a la sequía. En total, 2.626 titulares de explotaciones de arroz percibieron casi 9,5 millones de euros de esta línea de apoyo.

Las precipitaciones acumuladas entre el otoño de 2023 y la primavera de 2024, que fueron un 4% superiores al valor habitual, permitieron la recuperación de la superficie sembrada de arroz.

Así, la superficie cultivada en la campaña 2024/2025 alcanza las 81.616 hectáreas, un 49% más que en 2023, y un 2% por encima de la media de los últimos cinco años.

En 2024, las regiones con mayor superficie sembrada han sido Cataluña, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, mientras que en cuanto a producción, Andalucía se sitúa en primer lugar, seguida de Extremadura, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Respecto a las siembras correspondientes a la campaña de comercialización 2025/2026, y que se iniciarán, como es habitual, durante el mes de abril, no se prevén dificultades y todo apunta a condiciones favorables, dadas las buenas condiciones hídricas, con valores de precipitación acumuladas en el actual año hidrológico de un 18% superior a la media.

Por otro lado, únicamente, en algunas zonas de La Albufera de Valencia no podrá cultivarse por la presencia de lodos como consecuencia del impacto de la Dana, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concederá una ayuda de 3.000 euros por hectárea a los arroceros que no puedan sembrar.

PRECIOS SUPERIORES A LA MEDIA
Respecto a los precios de arroz cáscara y blanco para la campaña 2024/25 en el actual contexto de estabilidad se observan niveles superiores a la media, similares a los de otros productores de la Unión Europea y muy superiores a los precios de terceros países.

Durante la reunión, se ha presentado la información disponible del Sistema de Información de Existencias para la Garantía Alimentaria (Siega).

También se han expuesto los datos de la aplicación de los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) en 2024. El arroz cuenta con una ayuda asociada y con prácticas de ecorregímenes específicas, que suman 28 millones de euros. En 2024, el 98% de la superficie sembrada de arroz se acogió al ecorrégimen de espacios de biodiversidad, con la gestión sostenible de la lámina de agua como práctica mayoritaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto