Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército de Israel extiende la investigación sobre la muerte de 15 cooperantes en un ataque en Gaza

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 13:06 h (CET)

Afirma que los militares "abrieron fuego contra terroristas que avanzaban en ambulancias"

El Ejército de Israel ha afirmado este jueves que ha extendido la investigación sobre la muerte de 15 cooperantes palestinos de diversas organizaciones en un ataque ejecutado el 23 de marzo por las tropas israelíes en los alrededores de la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

"El incidente del 23 de marzo de 2025, en el que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abrieron fuego contra terroristas que avanzaban en ambulancias, ha sido entregado al Mecanismo de Asesoría del Estado Mayor para su investigación", ha dicho Nadav Shoshani, uno de los portavoces del Ejército israelí.

Así, ha recalcado en un mensaje en su cuenta en la red social X que "las FDI dan la máxima importancia a mantener la comunicación con las organizaciones internacionales que operan en Gaza e interactúa con ellas de forma regular", en medio de las denuncias internacionales en torno al suceso.

El propio Shoshani había afirmado tras el ataque que las tropas desplegadas en la zona identificaron vehículos que "avanzaban sospechosamente" y "sin coordinación" hacia las fuerzas israelíes, al tiempo que agregó que entre los muertos había nueve "terroristas" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica.

"No es de extrañar que los terroristas vuelvan a utilizar instalaciones y equipos médicos para sus actividades. Cuando los terroristas actúan en una zona de combate activa, haremos todo lo posible para proteger a nuestros civiles y tropas", defendió entonces, pese a las críticas internacionales.

El mensaje ha sido publicado horas después de que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostrara "impactado por el ataque del Ejército israelí contra un convoy médico y de emergencias" en Rafá. "El personal médico y humanitario y los trabajadores de emergencias deben ser protegidos en todo momento", agregó.

La Media Luna Roja Palestina cifró el lunes en 15 los cadáveres recuperados de una fosa común en la que fueron enterrados junto a sus vehículos tras un ataque por parte del Ejército de Israel en los alrededores de Rafá, antes de afirmar que el suceso "sólo puede ser considerado como un crimen de guerra bajo el Derecho Internacional Humanitario, que la ocupación sigue violando ante los ojos de todo el mundo".

Por su parte, el jefe interino de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Palestina, Jonathan Whittall, hizo hincapié en que los trabajadores humanitarios y sanitarios "nunca deben ser un objetivo" y detalló que la fosa común en la que han sido recuperados los cuerpos "estaba marcada con la luz de emergencia de una de las ambulancias aplastadas".

"Finalmente pudimos llegar al lugar y descubrimos una escena devastadora: las ambulancias, el vehículo de la ONU y el camión de bomberos habían sido aplastados y parcialmente enterrados", dijo, al tiempo que recalcó que todos estos trabajadores humanitarios "fueron asesinados con su uniforme puesto, conduciendo vehículos claramente marcados, portando sus guantes, en camino a salvar vidas". "Esto nunca debió haber pasado", apostilló.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto