Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan unas gotas oculares para tratar la retinosis pigmentaria

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 13:29 h (CET)

Un equipo mutidisciplinar del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha desarrollado unas gotas oculares para tratar la retinosis pigmentaria que han sido probadas con éxito en modelos preclínicos.

Según se recoge en el estudio, publicado en 'Biomedicine & Pharmacotherapy', estas gotas oftálmicas, colirios de transportadores lipídicos nanoestructurados (NLC), están cargadas con el anticuerpo monoclonal adalimumab (ADA), dirigido contra la citoquina TNFa, involucrada en la inflamación de la retina y, por ello, en la progresión de la retinosis pigmentaria.

Los investigadores han evaluado la toxicidad retiniana y corneal, la permeación corneal, la difusión a la retina, y los efectos sobre la disfunción, la degeneración y la inflamación retinianas de estas gotas en ratones, demostrando que el colirio de NLC-ADA presenta una excelente permeación corneal, ausencia de toxicidad y una alta distribución retiniana en ratones.

Los resultados indican que las gotas oculares con NLC-ADA mejoran la función retiniana, disminuyen la degeneración y la inflamación sin causar efectos tóxicos. Tal y como ha afirmado la investigadora Regina Rodrigo del CIPF, esta estrategia ofrece "una vía no invasiva de administración y un nuevo enfoque para la lucha contra la retinosis pigmentaria, al ser independiente de los defectos genéticos y potencialmente útil para otras enfermedades oculares inflamatorias".

Así, estas gotas se convierten en una posible terapia para los pacientes que padecen esta enfermedad, que tiene una alta variabilidad genética y clínica, lo que dificulta tanto el diagnóstico como el tratamiento, y para la que solo hay aprobada una opción terapéutica para uno de los más de 130 genes asociados a ella.

Esta innovadora tecnología ha sido considerada susceptible de patentabilidad, lo que ha llevado a las tres instituciones participantes (CIPF, UPV/EHU y CIBER) a solicitar una patente internacional. Este avance refleja el potencial del tratamiento para ser desarrollado y utilizado a nivel global.

El estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Generalitat Valenciana y la Fundación ONCE con el apoyo de la asociación RETINA CV.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto