Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eurodiputados y expertos ensalzan el sector farmacéutico y la estrategia cardiovascular en el marco 'made in Europe'

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 15:03 h (CET)

Eurodiputados y expertos ensalzan el sector farmacéutico y la estrategia cardiovascular en el marco 'made in Europe'

El nuevo escenario europeo para la industria farmacéutica y la estrategia cardiovascular, a debate en Bruselas

Eurodiputados españoles en salud han reivindicado el papel de una industria farmacéutica que fortalezca la autonomía de la UE, en beneficio de pacientes y ciudadanos europeos, en base al informe elaborado por el ex primer ministro italiano Mario Draghi, que establece una serie de recomendaciones para impulsar la competitividad de la industria europea frente a competidores como China y Estados Unidos.

Así lo han señalado la eurodiputada 'popular' Elena Nevado del Campo y el socialista Nicolás González Casares durante la quinta edición de 'Diálogos con Europa', un espacio promovido por la farmacéutica Boehringer Ingelheim para reflexionar sobre los grandes retos que marcarán el futuro de la salud en la UE.

De este modo, la primera mesa de debate del foro, titulada 'La brújula de la competitividad como herramienta hacia una industria farmacéutica europea más competitiva', ha abordado el futuro del sector y las estrategias para fortalecer su liderazgo global.

"Europa está preparada para afrontar este reto y, por supuesto, estoy convencida que el escenario es propicio y conseguiremos estos retos de mejorar nuestra competitividad en un sector clave como el farmacéutico", ha destacado Nevado del Campo, quien reclama que la sanidad forme también parte de la agenda en el actual escenario geopolítico.

Por su lado, González Casares ha subrayado la necesidad de garantizar la autonomía estratégica de la industria farmacéutica europea, reduciendo la dependencia de terceros países en la producción de principios activos y medicamentos esenciales.

En este sentido, ambos eurodiputados han coincidido en la importancia de desarrollar políticas de inversión que impulsen la investigación biomédica y faciliten la atracción de talento en el sector, al tiempo que han destacado la reciente reforma de la legislación farmacéutica europea, que busca equilibrar el acceso a los medicamentos con incentivos para la industria.

El debate, dividido en dos mesas temáticas, ha contado también con la participación de expertos en salud, quienes han analizado los desafíos que afronta la industria en un contexto global marcado por la competencia tecnológica y la necesidad de garantizar el acceso equitativo a tratamientos innovadores.

ESTRATEGIA EUROPEA DE SALUD CARDIOVASCULAR
Así, otro de los temas clave abordados en el foro ha sido la necesidad de implementar una Estrategia Europea de Salud Cardiovascular ambiciosa y multidimensional, como ha subrayado el expresidente de la Organización Mundial del Ictus y miembro de la Alianza de Enfermedades No Transmisibles, Bo Norrving, quien ha defendido un enfoque integral que abarque la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento y la rehabilitación, con el objetivo de reducir a la mitad el impacto de estas enfermedades.

Mientras, el director ejecutivo del Global Heart Hub, Neil Johnson, ha incidido en que el 80% de los 1,8 millones de fallecimientos anuales relacionados con enfermedades cardiovasculares son prevenibles y ha instado a promover estrategias de detección temprana, así como a concienciar sobre la interconexión entre el corazón, el hígado, el páncreas y los riñones para un tratamiento más efectivo.

Al respecto, la gerente de Políticas de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la European Heart Network, Marleen Kestens, ha resaltado el papel de la digitalización y la inteligencia artificial en la mejora del tratamiento y seguimiento de los pacientes, pues considera que "las herramientas digitales y la interconectividad entre hospitales permitirán a los pacientes monitorizar su propia salud, otorgándoles mayor independencia y una mejor calidad de vida".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto