Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso debate esta semana si reforma la ley de seguridad ciudadana para impedir "alquiler de enanos" en despedidas

Agencias
sábado, 5 de abril de 2025, 11:02 h (CET)

El Congreso debate esta semana si reforma la ley de seguridad ciudadana para impedir

La Comisión para las políticas integrales de la discapacidad del Congreso de los Diputados debatirá esta semana una Proposición no de Ley (PNL) presentada por Sumar para instar al Gobierno a reformar la ley de seguridad ciudadana para impedir el "alquiler" de personas con acondroplasia para despedidas de soltero; y a reformar el reglamento de espectáculos taurinos para que incorpore una "prohibición expresa" a que personas con discapacidad puedan participar en espectáculos de "toreros cómicos".

En el texto de la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press, Sumar pide reformar el artículo de la Ley de Seguridad Ciudadana referido a los espectáculos públicos, "para impedir la práctica del alquiler de enanos para despedidas de soltero, y formas análogas de exhibición denigrante de las personas con discapacidad", en línea con las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la propia Convención Internacional de los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad.

Asimismo, plantea "reformar" el artículo 9 del Real Decreto por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos "para que incorpore una prohibición expresa a que personas con discapacidad puedan participar en espectáculos que puedan resultar denigrantes, humillantes, o tener como fin la hilaridad ante su discapacidad".

También insta a seguir promoviendo y dotando de recursos económicos y materiales los programas de "reciclaje laboral" para que "las personas con enanismo que se han dedicado a espectáculos denigrantes puedan acceder a empleos dignos y decentes".

Igualmente, reclaman un censo oficial de personas con displasias óseas en España; un Libro Blanco de las personas con acondroplasia y otras displasias óseas que causan enanismo, y que se promueva la creación de un centro de referencia dentro del sistema nacional de salud, de la acondroplasia y otras displasias óseas que causan enanismo.

Según explica Sumar en la exposición de motivos, a pesar de los "avances realizados" en la protección de los derechos de las personas con discapacidad, "la situación actual de las personas con enanismo y otras displasias óseas ilustra de modo elocuente los límites de las políticas desplegadas, y la falta de actuación en muchas áreas fundamentales para asegurar el cumplimiento de los objetivos comunitarios".

Entre otros problemas, señalan la "insuficiente" evolución de la percepción social acerca de las personas con enanismo, la "lacra del acoso escolar" contra niños y niñas con enanismo así como "la persistencia de prácticas denigrantes tales como el alquiler de personas enanas para despedidas de soltero".

"La naturalidad con la que parte de la sociedad acepta que se pueda alquilar a personas con discapacidad con fines humorísticos mantiene de actualidad la recomendación del Comité sobre los Derechos de las personas con discapacidad, relativa a la persistencia de los estereotipos negativos acerca de las personas con enanismo", subrayan desde Sumar.

Además, indican que "falta información" para precisar "la extensión social tanto de las situaciones de discriminación como de la falta de apoyo de la administración", en tanto que "ni siquiera se conoce con certeza el número de personas que viven con displasia en España".

Según indica Sumar, citando datos de la Fundación ALPE Acondroplasia, se estima que en España podría haber entre 20.000 y 30.000 personas con displasias. Además, añade que más del 75% de las personas con enanismo presentan complicaciones físicas, tales como estenosis de canal medular, lesiones en rodillas, cardiopatías o diversos problemas respiratorios, que provocan que una gran mayoría de ellas acceda a la jubilación por incapacidad, "lo que redunda en salarios muy bajos" y "genera gran vulnerabilidad económica y social".

Por otra parte, añade que el coste de la vida en las personas con discapacidad, que es 5.000 euros de media superior al año respecto de las personas sin discapacidad --según un informe de la Plataforma de entidades europeas que trabajan contra la pobreza y la exclusión--, "se dispara" en el caso de las personas con enanismo, "hasta duplicar dicho incremento".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto