Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MSF acusa a Israel de usar la falta de agua como "arma de guerra" contra la población de Gaza

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 14:05 h (CET)

Pide levantar el "asedio inhumano" del enclave palestino y respetar el Derecho Internacional

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha acusado este martes al Gobierno de Israel de utilizar la privación de agua y combustible como un "arma de guerra" contra la población civil de la Franja de Gaza en plena ofensiva y ha pedido a las autoridades restablecer "de inmediato" el alto el fuego.

Así, ha pedido en un comunicado que cesen los bombardeos contra el enclave palestino y que se restablezca el suministro eléctrico para evitar "que sigan muriendo personas". "Esta nueva oleada de bombardeos ha matado a miles de personas en menos de un mes. Y mientras, las fuerzas israelíes siguen privando de agua a la población de Gaza mediante el corte de la electricidad y el bloqueo a la entrada de combustible, dos recursos que son necesarios para la infraestructura hídrica, incluidas las bombas de agua", ha lamentado Paula Navarro, coordinadora de agua y saneamiento de MSF en Gaza.

"Para aquellos que llevan año y medio soportando bombardeos implacables, el tener que verse obligados a beber agua no potable o simplemente no disponer de suficiente agua solo agrava aún más su sufrimiento", ha puntualizado.

En este sentido, ha advertido de que si se agota por completo el combustible, el suministro de agua se verá imposibilitado, lo que tendría "consecuencias inhumanas" para las millones de personas que permanecen "atrapadas" en Gaza.

La organización ha explicado que las principales enfermedades a tratar en los centros de atención primaria de Al Mauasi y Jan Yunis están relacionadas, precisamente, con la falta de agua: la ictericia, la diarrea y la sarna.

"El gran número de niños con afecciones cutáneas es consecuencia directa de la destrucción y el bloqueo de Gaza", ha puntualizado Chiara Lodi, coordinadora del equipo médico de MSF en Gaza.

ENFERMEDADES DEBIDO A LA FALTA DE SALUBRIDAD
"Además de tratar a adultos y niños con graves heridas de guerra, nuestro personal está tratando a un número cada vez mayor de niños con enfermedades cutáneas totalmente prevenibles, como la sarna, que no solo es desagradable y molesta, sino que, en casos graves, les hace rascarse la piel hasta sangrar, lo que puede provocar infecciones y llegar a dejar cicatrices permanentes", ha explicado.

Por otra parte, MSF ha pedido a las autoridades israelíes levantar el "asedio inhumano" al que está sometido Gaza y respetar el Derecho Internacional, además de asumir "sus responsabilidades como potencia ocupante" y "garantizar el acceso inmediato y sin obstáculos a la ayuda humanitaria".

Además, ha recordado que incluso antes de que Israel violara el alto el fuego el pasado 18 de marzo, la crisis ya era "terrible" debido a los "constantes cortes de electricidad y agua" y a la destrucción de infraestructuras por parte de Israel.

"Todo esto empeoró después de que las autoridades israelíes cortaran la ayuda que entraba en Gaza el 2 de marzo y cortaran la electricidad una semana después; el 9 del mismo mes. La principal planta desalinizadora de Jan Yunis vio reducida desde entonces su producción, pasando de un total de 17 millones al día a solo 2,5 millones de litros al día", recoge el texto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto