Pide levantar el "asedio inhumano" del enclave palestino y respetar el Derecho Internacional
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha acusado este martes al Gobierno de Israel de utilizar la privación de agua y combustible como un "arma de guerra" contra la población civil de la Franja de Gaza en plena ofensiva y ha pedido a las autoridades restablecer "de inmediato" el alto el fuego. Así, ha pedido en un comunicado que cesen los bombardeos contra el enclave palestino y que se restablezca el suministro eléctrico para evitar "que sigan muriendo personas". "Esta nueva oleada de bombardeos ha matado a miles de personas en menos de un mes. Y mientras, las fuerzas israelíes siguen privando de agua a la población de Gaza mediante el corte de la electricidad y el bloqueo a la entrada de combustible, dos recursos que son necesarios para la infraestructura hídrica, incluidas las bombas de agua", ha lamentado Paula Navarro, coordinadora de agua y saneamiento de MSF en Gaza. "Para aquellos que llevan año y medio soportando bombardeos implacables, el tener que verse obligados a beber agua no potable o simplemente no disponer de suficiente agua solo agrava aún más su sufrimiento", ha puntualizado. En este sentido, ha advertido de que si se agota por completo el combustible, el suministro de agua se verá imposibilitado, lo que tendría "consecuencias inhumanas" para las millones de personas que permanecen "atrapadas" en Gaza. La organización ha explicado que las principales enfermedades a tratar en los centros de atención primaria de Al Mauasi y Jan Yunis están relacionadas, precisamente, con la falta de agua: la ictericia, la diarrea y la sarna. "El gran número de niños con afecciones cutáneas es consecuencia directa de la destrucción y el bloqueo de Gaza", ha puntualizado Chiara Lodi, coordinadora del equipo médico de MSF en Gaza.
ENFERMEDADES DEBIDO A LA FALTA DE SALUBRIDAD
"Además de tratar a adultos y niños con graves heridas de guerra, nuestro personal está tratando a un número cada vez mayor de niños con enfermedades cutáneas totalmente prevenibles, como la sarna, que no solo es desagradable y molesta, sino que, en casos graves, les hace rascarse la piel hasta sangrar, lo que puede provocar infecciones y llegar a dejar cicatrices permanentes", ha explicado. Por otra parte, MSF ha pedido a las autoridades israelíes levantar el "asedio inhumano" al que está sometido Gaza y respetar el Derecho Internacional, además de asumir "sus responsabilidades como potencia ocupante" y "garantizar el acceso inmediato y sin obstáculos a la ayuda humanitaria". Además, ha recordado que incluso antes de que Israel violara el alto el fuego el pasado 18 de marzo, la crisis ya era "terrible" debido a los "constantes cortes de electricidad y agua" y a la destrucción de infraestructuras por parte de Israel. "Todo esto empeoró después de que las autoridades israelíes cortaran la ayuda que entraba en Gaza el 2 de marzo y cortaran la electricidad una semana después; el 9 del mismo mes. La principal planta desalinizadora de Jan Yunis vio reducida desde entonces su producción, pasando de un total de 17 millones al día a solo 2,5 millones de litros al día", recoge el texto.
|