Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica Tech y Dexory anuncian un acuerdo para desarrollar la gestión automática de almacenes

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 14:56 h (CET)

La unidad de negocios de Telefónica, Telefónica Tech, y la compañía de tecnología robótica y 'data intelligence', Dexory, han llegado a un acuerdo para impulsar la automatización de los inventarios de los almacenes de las empresas con un nuevo servicio basado en alta tecnología.

Los detalles del nuevo acuerdo entre ambas empresas se anunciará mañana en el congreso europeo sobre innovación industrial que se celebra en Barcelona entre el 8 y el 10 de abril.

El nuevo servicio unirá las capacidades tecnológicas de ambas compañías combinando la plataforma de gemelo digital DexoryView, impulsada por inteligencia artificial de Dexory, y las capacidades de conectividad IoT e integración y especialización en el sector industrial de Telefónica Tech.

DexoryView utiliza robots totalmente autónomos para recopilar grandes cantidades de datos de los almacenes y utilizan cámaras ópticas avanzadas y sensores LiDAR, que permiten a los robots de Dexory medir distancias y mapear espacios, y son capaces de escanear hasta 10.000 ubicaciones por hora.

Estos datos se analizan en tiempo real y se visualizan en la plataforma, proporcionando información precisa sobre el inventario y sugerencias para optimizar el espacio del almacén

Además, Telefónica Tech será la encargada de la integración de este servicio con los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) de los clientes para sincronizar y gestionar de forma integral todas las operaciones del almacén como la ubicación de los materiales, la gestión de stocks, la planificación de tareas y recursos, entradas y salidas de mercancías y la planificación de la demanda.

"La alianza con Dexory nos permite reforzar nuestro portfolio de servicios digitales para el sector industrial, que desempeña un rol clave para la competitividad del país. Este servicio, que combina la tecnología robótica y IA de Dexory con nuestras capacidades IoT, permitirá a las empresas simplificar el proceso de inventariado del almacén", ha asegurado el director global de IoT de Telefónica Tech, Alfredo Serret.

"Como en todos los ámbitos empresariales, los datos son fundamentales para impulsar los negocios. Con DexoryView, los operadores y gerentes de almacenes pueden acceder a datos valiosos que les ayudarán a orientar estratégicamente sus negocios y descubrir nuevas oportunidades", ha destacado la directora comercial y de productos y cofundadora de Dexory, Oana Jinga.

Las capacidades IoT de Telefónica Tech han sido recientemente reconocidas por importantes firmas de analistas como Gartner, que ha situado a Telefónica por undécimo año consecutivo como líder por sus servicios gestionados de conectividad IoT, que ofrece a través de Telefónica Tech, y Kaleido Intelligence que ha destacado a Telefónica Tech en el primer puesto mundial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto