Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La dieta mediterránea hipocalórica y el ejercicio reducen el deterioro óseo en mujeres mayores, según estudio

Agencias
miércoles, 9 de abril de 2025, 18:46 h (CET)

La dieta mediterránea hipocalórica y el ejercicio reducen el deterioro óseo en mujeres mayores, según estudio

Seguir una dieta mediterránea hipocalórica y practicar actividad física de forma regular mitiga el deterioro de la salud de los huesos en adultos mayores con síndrome metabólico, especialmente en mujeres, según revela una investigación liderada por la Universidad Rovira i Virgili (URV).

El estudio, cuyos resultados se han publicado en 'JAMA Network Open', ha seguido durante tres años a 924 hombres y mujeres de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico. Los participantes fueron divididos en dos grupos, de forma que unos tenían que seguir una dieta mediterránea baja en calorías y practicar actividad física, mientras que los otros podían seguir una dieta mediterránea sin restricciones y no tenían recomendado el ejercicio.

Todos ellos fueron evaluados mediante densitometrías óseas seriadas para medir la densidad mineral de sus huesos en distintas zonas del cuerpo.

Así, el trabajo revela beneficios para las mujeres que pertenecían al primer grupo del estudio, de forma que estas preservaron mejor la densidad mineral ósea en la columna lumbar y consiguieron una pérdida de peso moderada, frente a los miembros del segundo grupo, que no obtuvieron los mismos resultados.

UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
Con todo ello, el estudio concluye que las intervenciones del estilo de vida basadas en la reducción de peso moderada a través de una dieta mediterránea hipocalórica y el ejercicio físico pueden ser una estrategia útil para evitar la pérdida de salud ósea, que resulta uno de los principales problemas de salud pública, y se relaciona con la pérdida de peso y el envejecimiento.

Hasta ahora, la evidencia científica destacaba el potencial de la pérdida de peso para inducir pérdida ósea y aumentar el riesgo de fracturas.

Las estrategias probadas en esta investigación serían especialmente útiles en mujeres, que son también las más afectadas por la osteoporosis durante la etapa post menopáusica. Esta enfermedad esquelética, caracterizada por el debilitamiento de los huesos, aumenta el riesgo de fracturas, reduce la calidad de vida e incrementa la morbilidad y la mortalidad.

"La relación entre pérdida de peso y salud ósea es una preocupación constante en la investigación clínica. Nuestros resultados nos dicen que no todas las estrategias de reducción de peso afectan negativamente a la densidad de los huesos", ha comentado el coautor principal del estudio, Jesús F. García Gavilán.

La investigación, que forma parte del ensayo clínico multicéntrico 'PREDIMED-Plus', ha contado con la participación y soporte de diferentes instituciones, como el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto