Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Chillida Leku acoge las nuevas réplicas en 3D de las obras de Eduardo Chillida accesibles a personas ciegas

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 17:41 h (CET)

Chillida Leku acoge las nuevas réplicas en 3D de las obras de Eduardo Chillida accesibles a personas ciegas

El alumnado del GarageLAB ha entregado a Chillida Leku las nuevas esculturas accesibles en 3D y braille del proyecto Artccesible Advanced. Esta iniciativa, impulsada por los jóvenes del centro de FP y Escuela de Segunda Oportunidad Ortzadar de San Sebastián, junto con la Fundación Orange y en colaboración con la ONCE, el museo Chillida Leku y la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, tiene como objetivo acercar la obra del escultor vasco a personas con discapacidad visual.

El presidente de la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, Luis Chillida, y la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué, han recibido este jueves las piezas en la Sala Pilar del museo, en Hernani (Gipuzkoa).

Este innovador proyecto de fabricación digital, en el que participan jóvenes de entre 16 y 18 años con NEES (Necesidades Educativas Especiales) de Ortzadar Ikastetxea (Gune Fundazioa) que estudian Formación Profesional de Grado Básico adaptado a 3 años, cuenta con cinco fases como son "empatizar, investigar, idear, prototipar y presentar resultados".

Artccesible Advanced, que recibió en 2020 el Premio del Jurado en el 4th International Solidarity FabLabs Challenge, ha permitido a estos alumnos trabajar durante los últimos meses en hacer accesible la obra de Eduardo Chillida a las personas ciegas o con discapacidad visual mediante la reproducción de sus obras en pequeña escala.

Supervisados por FabManagers y asistidos por ONCE, la principal institución para personas con discapacidad visual, han utilizado programas de diseño digital avanzados, impresoras 3D de resina, corte láser y herramientas para transcribir a braille.

En el acto también han participado la directora de Aprendizajes Singulares de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco, Isabel Mendiguren, el director ejecutivo de iTlent Instituto Vasco del Talento FP Euskadi, José Ramón Gómez, el director de ESG y Fundaciones de MasOrange, Daniel Morales, la directora de la ONCE en San Sebastián, Andrea Parte, y director de Ortzadar (Gune Fundazioa), Alberto Intziarte.

Los representantes institucionales y entidades colaboradoras han destacado la importancia de "espacios formativos innovadores" como este GarageLAB, que "pongan en juego competencias digitales y transversales -creatividad, autonomía, trabajo en equipo, comunicación-, fundamentales para el siglo XXI y alineados con el VI Plan Vasco de Formación Profesional".

Además, Carmen Marín, técnico de tiflotecnología y braille de la ONCE en Euskadi, junto a Lucía Gavari, afiliada a la ONCE y usuaria de Braille, han validado la accesibilidad, tanto en braille como en relieve, que presentan la totalidad de las esculturas expuestas, poniendo el foco en la importancia de este sistema de lectoescritura del cual se celebra este año el bicentenario de su creación por Louis Braille.

Este año piezas como Arco de la libertad (1993), Homenaje a Balenciaga (1990) Consejo al espacio VI (1996), De música III (1989), Esertoki III (1990), Homenaje a Fleming (1955) y Estela de Gernika II (1987) se han reproducido en 3D filamento,y otras como Buscando la luz (1997), Lotura XXXII (1998), Arco de la libertad (1993), Basoa V (1997) y Besarkada XIV (1997) se han realizado en 3D resina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto