Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSCE pide sujetar adecuadamente a los perros durante los viajes por carretera en la Operación Salida 2025

Agencias
viernes, 11 de abril de 2025, 18:37 h (CET)

RSCE pide sujetar adecuadamente a los perros durante los viajes por carretera en la Operación Salida 2025

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha incidido en la importancia de utilizar siempre un sistema de sujeción adecuado a las características y peculiaridades de cada perro durante los desplazamientos en carretera en la Operación Salida 2025.

En este sentido, ha recordado que si un perro está suelto en un coche y este tiene un accidente a una velocidad de 50 kilómetros por hora (km/h), el animal suelto multiplicará su peso por 35, de acuerdo a diversos informes realizados por el RACE, Royal Canin y la Dirección General de Tráfico (DGT).

Además, ha indicado que, si bien la DGT no tiene una norma específica que regule el transporte de mascotas, el Reglamento General de Circulación señala que el conductor debe garantizar su seguridad, la de los ocupantes y la de los demás en la vía, además de velar por la ubicación de los pasajeros y animales para evitar cualquier interferencia en la conducción.

De acuerdo con ella, se considera como una infracción muy grave el hecho de conducir con el animal suelto en el coche o en el regazo del conductor. De hecho, este incumplimiento puede acarrear multas que oscilan entre los 200 euros hasta los 500 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet. Además, en el caso de que el perro esté mal asegurado --por ejemplo, con el cinturón de seguridad-- la multa será de 80 euros.

La RSCE, la mejor forma de llevar a los perros, sí éstos son pequeños (como un Chihuahua o un Yorkshire) es en su transportín en el suelo del vehículo tras los asientos delanteros. En el caso de animales más grandes (como un Labrador, un Golden Retriever o un Mastín), lo mejor es colocarlo en un transportín acorde a su tamaño en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha y, además, combinar este sistema con una rejilla divisoria.

Por otro lado, la organización ha recomendado consultar al veterinario sobre los mejores consejos para prevenir mareos de los animales y prever situaciones potenciales de riesgo una vez que se abra el maletero o alguna de las puertas "ya que el animal puede salir corriendo y ser atropellado por otro vehículo". Por otro lado, ha recordado que dejar al perro en el interior del vehículo con altas temperaturas implica multas que oscilan desde los 500 hasta los 10.000 euros.

El presidente de la RSCE, José Miguel Doval, ha calificado como "crucial" que los conductores sean conscientes de los riesgos que implica viajar con un perro suelto en el coche. "Informarse adecuadamente sobre las prácticas correctas de transporte de mascotas, como el uso de sistemas de sujeción homologados, puede marcar la diferencia entre una conducción segura y un accidente. Actuar de manera responsable es garantizar la seguridad de todos en el vehículo", ha enfatizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto